Mobile learning: capacitar a tus empleadores nunca fue tan fácil
10 mayo, 2022
Los últimos tres años el mundo dejó de ser el lugar que solíamos conocer; sin embargo, esta pausa y aceleración de procesos al tiempo, les permitió ver en detalle a las compañías la importancia y necesidad de capacitar a fondo a sus empleadores con el fin de obtener mejores resultados y consolidar en ellos habilidades tanto blandas como técnicas, incluso cuando estos desarrollan sus actividades en teletrabajo.
De acuerdo con la información del Banco Mundial, América Latina, desde el año 2010, es una de las regiones que más invierten al momento de capacitar a su personal y, en el caso de Colombia, se incrementaron las capacitaciones virtuales en un 28% durante la pandemia, lo que demuestra que es un proceso constante en las compañías. Una de las opciones que aparece en el horizonte, para desarrollar capacitaciones efectivas y sólidas es el mobile learning o aprendizaje móvil ya que esta estrategia de aprendizaje optimiza tiempo y recursos mientras permite resultados sorprendentes.
Capacitación empresarial digital: entre la resistencia y el cambio
Las capacitaciones empresariales suelen generar cierta resistencia en los colaboradores ya que implica que muchos de estos empleadores deban asumir nuevas actitudes y realizar cambios a los cuales no están acostumbrados; no obstante, aunque existan resistencias, cada vez hay más empresas que le apuestan a propuestas de capacitación más inclusivas, innovadoras y diversas que pueden ayudar no solo a la empresa sino al personal. En esta vía, el mobile learning o aprendizaje móvil es una opción que cada vez gana más adeptos a nivel organizacional. Esta práctica que se sustenta en el uso de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, permite el aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar de manera interactiva.
Mobile learning y capacitación empresarial
Es muy frecuente que, para la mayoría, el mobile learning no sea más que una versión de e-learning en un teléfono inteligente; sin embargo, a pesar de que comparten algunas similitudes, esta forma de aprendizaje guarda distancias respecto al e-learning ya que tanto contenido, como diseño, duración y enfoque educativo son distintos.
Algunos de los beneficios del aprendizaje móvil, a nivel corporativo, son:
- Flexibilidad, en la ubicación y programación de contenidos.
- Experiencias de aprendizaje en tiempo real.
- Mejores compromisos por parte de los empleadores.
- Informes y análisis rápidos.
- Mayor demanda de necesidades comerciales.
- Reducción de costos en las capacitaciones.
Adela Belin (2021), especialista en contenidos, recomienda cinco pasos claves para implementar capacitaciones en organizaciones:
- Determine sus objetivos y necesidades: reconozca de manera general y específica cuáles son sus objetivos a nivel organizacional y cuáles son las necesidades que deben ser suplidas en sus colaboradores. Tener claridad en este primer paso, le permitirá diseñar una guía de ruta organizada, útil y exitosa. Si logra centrarse en este objetivo lo que sucederá, a nivel de diseño de contenido de m-learning será acorde a sus requerimientos y podrá obtener los resultados esperados sin ningún contratiempo.
- Identifique quiénes son sus empleados objetivos: como mencionamos anteriormente habrá mucha resistencia al cambio por lo que capacitar en masa puede generar desequilibrios. Si logra identificar quiénes son los empleados objetivos que están dispuestos a innovar y acceder a procesos de cualificación el aprendizaje será más cómodo para todos y las tasas de deserción serán bajas. En este punto tenga en cuenta cuáles son los dispositivos móviles con los que cuentan sus empleados y qué habilidades técnicas tienen, pues esto le ayudará a saber si requiere de asesorías previas antes de empezar la capacitación.
- Elija la plataforma adecuada: elegir la plataforma adecuada siempre será una de las decisiones más difíciles, ya que seleccionar la incorrecta, hará que el proceso se trunque y, que por consiguiente, la compañía no obtenga los resultados esperados. Al momento de seleccionar la plataforma, tenga en cuenta aspectos como la interactividad y adaptabilidad que le ofrecen ciertas compañías. En el caso colombiano, por ejemplo, Zalvadora se proyecta como una de las plataformas más innovadoras en el mercado a nivel latinoamérica, lo que le asegurará cierta garantía de éxito.
- Cuente con contenido atractivo e innovador y determine cómo entregará el contenido: compartir con los colaboradores contenido innovador es clave para que ellos decidan culminar sus procesos de capacitación. Solicite que el contenido que se diseñe para su compañía cuente con herramientas como gamificación, experiencias inmersivas o realidad aumentada. A su vez, diseñe una estrategia al momento de entregar el contenido que enganche al usuario y haga que quiera acceder al contenido porque este no solo sacia su curiosidad sino que le permite aprender. Puede ayudarse de herramientas como el microapredizaje para parcelar las entregas y el contenido.
- Evalúe de manera constante: la evaluación constante del proceso le permitirá ajustar en caso de ser necesario y garantizar que el porcentaje que eligió al inicio culmine su ciclo. No le tema a la evaluación: la evaluación es importante para reconocer fallas y corregirlas a tiempo.
El uso generalizado de teléfonos móviles es un hecho y sacarle provecho no solo a la herramienta sino a la capacitación en sí misma es fundamental. Toda innovación requiere de aventura y determinación y eso es justamente lo que el mobile learning ha demostrado en los últimos años: quien enfrenta el reto, puede alcanzar resultados sorprendentes.
Referencias
Belin, A. (2021). How to implement mobile learning. Training Journal. Disponible en: https://www.trainingjournal.com/articles/features/how-implement-mobile-learning
Chochan, W. (2021). Mobile Learning: Everything You Need To Know About Employee Training. eLearning Industry.