Category: lxp

Formación continua y On-Demand: un cambio en la educación corporativa

Las empresas que deseen mantenerse relevantes en los próximos años deben actuar ahora, preparando a sus equipos con las habilidades que marcarán la diferencia. En 2025, las competencias que definen el éxito serán muy diferentes a las de hoy, y las organizaciones deben estar listas para adaptarse a esta transformación. La clave: formación continua y On-Demand.

Este enfoque no solo ofrece flexibilidad, sino que integra tecnología avanzada para garantizar que los empleados puedan adquirir y perfeccionar las habilidades críticas para un entorno laboral en constante cambio. Si las empresas logran alinear sus programas de formación con las demandas del futuro, no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los retos, sino que también construirán una cultura organizacional resiliente, capaz de adaptarse rápidamente. En este artículo, exploramos cómo las plataformas LMS On-Demand, el microaprendizaje y la inteligencia artificial están configurando el futuro de la educación corporativa y por qué es esencial que las empresas inviertan en la capacitación de su talento hoy mismo.

Las habilidades más demandadas en 2025

El futuro del trabajo está definido por el cambio constante y la necesidad de adaptarse rápidamente. Las habilidades que antes eran esenciales están siendo reemplazadas por competencias que responden a un mundo cada vez más digitalizado, globalizado e interconectado. Según Forbes, las empresas que desean mantenerse competitivas deben centrarse en formar a sus equipos en habilidades críticas que serán imprescindibles en los próximos años.

 alt=" " Mapa habilidades más demandadas en 2025

Mapa habilidades más demandadas en 2025

Formación dirigida al futuro

Estas habilidades no son solo una tendencia; representan una necesidad estratégica para las empresas que desean prosperar en 2025 y más allá. Adoptar plataformas de formación continua que integren tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje personalizado es fundamental para garantizar que los equipos puedan desarrollar estas competencias de manera efectiva.

El artículo de Forbes resalta que las empresas que invierten en preparar a sus empleados para el futuro no solo ganan en competitividad, sino que también crean una cultura organizacional resiliente y adaptable. La clave está en identificar las brechas de habilidades, ofrecer programas de formación relevantes y medir continuamente el impacto de estas iniciativas para asegurar que estén alineadas con los objetivos estratégicos.

Al centrarse en estas habilidades críticas, las organizaciones no solo equipan a sus equipos para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también construyen una ventaja competitiva sostenible en un mundo que no deja de evolucionar.

Lee también Creación de contenido ultrarrápido para el aprendizaje organizacional

De la formación puntual al aprendizaje sin límites

El aprendizaje continuo es más que una tendencia; es una necesidad estratégica en un mercado laboral en constante cambio. Según Joint ITC Student Catalog, las organizaciones que implementan estrategias de aprendizaje bien estructuradas no solo mejoran la productividad de sus empleados, sino que también crean equipos resilientes y preparados para enfrentar los retos del futuro.

 alt=" " Mapa aprendizaje continuo

Mapa aprendizaje continuo

Crear una cultura de excelencia a través de la formación

Adoptar un enfoque estratégico en la formación continua no solo beneficia a los empleados, sino también a las empresas. Al brindar oportunidades de aprendizaje relevantes y accesibles, las organizaciones pueden atraer y retener talento, aumentar la satisfacción laboral y fortalecer su capacidad para responder a los cambios del mercado.

La clave del éxito radica en construir una cultura organizacional que valore el aprendizaje como una herramienta para el crecimiento y la innovación. Como demuestra el Joint ITC Student Catalog, invertir en la formación no es un gasto, sino una inversión en el futuro de los empleados y la empresa.

Al alinear las estrategias de formación con las necesidades del negocio y las expectativas de los empleados, las organizaciones pueden asegurar que su equipo esté preparado para enfrentar los desafíos del presente y liderar en el futuro.

Ventajas de las plataformas LMS On-Demand

En un mundo donde la velocidad de adaptación es clave para el éxito, las plataformas LMS (Learning Management Systems) On-Demand se han posicionado como herramientas esenciales para transformar el aprendizaje corporativo. Según el artículo de Palentino, estos sistemas no solo ofrecen flexibilidad y eficiencia, sino que también maximizan el impacto del aprendizaje al integrar tecnología avanzada y un enfoque centrado en el usuario.

 alt=" " Diagrama ventajas de las plataformas LMS On-Demand

Diagrama ventajas de las plataformas LMS On-Demand

Lee también Los objetivos de formación que potencian la gestión del talento

Transformando el aprendizaje corporativo

Las plataformas LMS On-Demand no solo representan un cambio en cómo las organizaciones abordan la formación, sino que también redefinen lo que significa aprender en el entorno laboral moderno. Al integrar tecnología, flexibilidad y personalización, estas herramientas se convierten en aliadas estratégicas para construir equipos más capacitados, motivados y preparados para enfrentar los desafíos de un mercado en constante evolución.

Adoptar un LMS On-Demand no es solo una decisión tecnológica; es una inversión en el talento, la innovación y el futuro de la empresa.

Impacto en el compromiso y la retención del talento

La formación continua a través de plataformas On-Demand no solo beneficia a los empleados, sino también a las organizaciones. Los empleados valoran las oportunidades de crecimiento y aprendizaje dentro de la empresa. El acceso a una formación continua, flexible y personalizada se convierte en un factor clave para aumentar el compromiso de los empleados y retener el talento.

 alt=" " Tabla impacto de la formación continua en el compromiso y retención del talento

Tabla impacto de la formación continua en el compromiso y retención del talento

Según el WEF Future of Jobs Report 2025, el 50% de los trabajadores necesitarán actualizar sus habilidades en los próximos cinco años debido a los avances tecnológicos y los cambios en las demandas del mercado. Esto hace que la formación continua, flexible y personalizada sea un factor crucial para que las organizaciones mantengan a sus empleados comprometidos y, a su vez, logren una mayor retención del talento. Cuando los empleados sienten que la empresa invierte en su desarrollo profesional, es más probable que se comprometan con la misión de la organización y se sientan motivados a mejorar continuamente. La formación continua les brinda las herramientas necesarias para enfrentar nuevos retos, lo que fortalece su sentido de pertenencia y contribuye a su desarrollo profesional.

Lee también El futuro del aprendizaje en el flujo de trabajo en 2025

Microaprendizaje y contenido personalizado dentro de la formación On-Demand

En un mundo laboral donde la rapidez y la adaptación son esenciales, las empresas necesitan soluciones de formación que no solo sean efectivas, sino que también se ajusten a las demandas del entorno moderno. Aquí es donde el microaprendizaje y el contenido personalizado se convierten en aliados estratégicos dentro de las plataformas LMS On-Demand, transformando la manera en que las organizaciones desarrollan y capacitan a su talento.

 alt=" " Diagrama microaprendizaje y contenido personalizado en la formación On-Demand

Diagrama microaprendizaje y contenido personalizado en la formación On-Demand

El microaprendizaje y el contenido personalizado son clave para la formación continua en el entorno corporativo moderno. A través de plataformas LMS On-Demand, las organizaciones pueden ofrecer experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales de sus empleados, maximizando la eficiencia y el impacto del proceso formativo. En un mundo donde el tiempo es cada vez más valioso, estas soluciones ágiles y personalizadas no solo mejoran la retención de talento, sino que también fortalecen el compromiso de los empleados al permitirles aprender a su propio ritmo, de manera flexible y relevante. Con el microaprendizaje, el futuro de la formación ya está aquí, y las empresas que lo implementen estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mañana.

El rol de la Inteligencia Artificial en la formación On-Demand

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando todos los aspectos de la vida laboral y, en particular, está marcando un cambio radical en cómo las organizaciones abordan la formación y el desarrollo de sus empleados. En el contexto de la formación On-Demand, la IA está revolucionando la personalización, la accesibilidad y la eficacia del aprendizaje, permitiendo a las empresas adaptar sus programas de formación a las necesidades y habilidades individuales de cada empleado. Según el Informe sobre el Futuro del Trabajo 2025 del Foro Económico Mundial, la IA no solo está desempeñando un papel esencial en la mejora de la productividad, sino que está configurando el panorama de las habilidades necesarias para el futuro del trabajo. En este sentido, las plataformas de formación LMS avanzadas están utilizando la IA para facilitar un aprendizaje más eficiente, dinámico y alineado con las demandas del mercado.

 alt=" " Mapa el rol de la Inteligencia Artificial en la formación On-Demand

Mapa el rol de la Inteligencia Artificial en la formación On-Demand

Como señala el Informe sobre el Futuro del Trabajo 2025, la capacitación en habilidades tecnológicas emergentes y la adaptabilidad serán clave para el éxito de las organizaciones en los próximos años. Al integrar la inteligencia artificial en sus plataformas de aprendizaje, las empresas no solo están invirtiendo en el presente, sino también en la preparación de su fuerza laboral para el futuro. La IA no es solo una herramienta, sino un aliado estratégico que, bien implementado, puede transformar la forma en que las empresas desarrollan a su talento y se mantienen competitivas en un mercado en constante cambio.

Lee también Inteligencia Artificial y liderazgo transformacional en la gestión del aprendizaje

Tendencias futuras en la formación On-Demand

El panorama laboral está cambiando a un ritmo acelerado, y la formación On-Demand se está posicionando como una de las soluciones más efectivas para enfrentar estos cambios. Mirando hacia el futuro, es evidente que las empresas que no inviertan en la educación continua de sus empleados se arriesgan a quedarse atrás. La evolución tecnológica, las nuevas demandas del mercado y la necesidad de adaptarse rápidamente a un entorno cambiante exigen que las organizaciones adopten modelos de formación cada vez más flexibles y accesibles.

Según el Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025 del Foro Económico Mundial, las habilidades tecnológicas avanzadas serán cada vez más demandadas en todos los sectores. De hecho, el informe destaca que, para 2025, se espera que el 50% de los empleados necesiten reentrenamiento debido a la automatización y la digitalización de los procesos laborales. Esto subraya una realidad inminente: las habilidades que eran valiosas hace solo unos años ya no lo son necesariamente en el presente, y las que serán esenciales en el futuro aún no están plenamente desarrolladas.En este contexto, las plataformas LMS On-Demand se presentan como una herramienta clave para mantener a los empleados actualizados y listos para enfrentar los retos del futuro. Estas plataformas permiten que los empleados accedan a contenido educativo relevante y actualizado en cualquier momento y lugar, eliminando las barreras tradicionales de la formación presencial. Pero lo más interesante es que la formación On-Demand va mucho más allá de la simple disponibilidad de contenido: la personalización, la flexibilidad y la integración de tecnologías emergentes están cambiando la manera en que aprendemos y nos preparamos para el futuro.

 alt=" " Diagrama tendencias en la formación On-Demand

Diagrama tendencias en la formación On-Demand

En resumen, el futuro de la formación es flexible, personalizado y accesible en todo momento. Las plataformas LMS On-Demand, combinadas con tecnologías emergentes como la AR, VR, y la inteligencia artificial, están configurando una nueva era de aprendizaje corporativo. Si las empresas desean mantenerse competitivas y preparadas para los cambios del mercado, deben abrazar este modelo de formación continua, ofreciendo a sus empleados las herramientas necesarias para evolucionar y sobresalir en un mundo laboral en constante transformación.

Impulsa la gestión del talento con Zalvadora

Las plataformas On-Demand no solo mejoran la productividad y la retención de talento, sino que también contribuyen a crear una cultura organizacional resiliente. Zalvadora, una empresa colombiana reconocida como un referente en el sector y galardonada con múltiples premios en los últimos años, ofrece una plataforma innovadora que combina las funciones de un LMS tradicional con las de un LXP, optimizando la capacitación digital en tu empresa.

No solo puedes gestionar y distribuir contenido como en un LMS típico, sino también empoderar a los empleados con una experiencia de aprendizaje personalizada e interactiva propia de un LXP. Los usuarios pueden elegir su contenido, participar en comunidades de aprendizaje, crear material y proporcionar feedback en tiempo real.

Permitiendo a las organizaciones establecer metas claras y medibles, diseñar programas de capacitación inclusivos y monitorear el progreso de los equipos en tiempo real. Con servicios como rutas formativas personalizadas y tutor impulsado por inteligencia artificial, Zalvadora facilita la identificación de brechas de habilidades, fomenta el aprendizaje continuo y prepara a los empleados para asumir nuevos desafíos.

Conclusión

La formación continua y On-Demand es el cambio necesario para las empresas que desean mantenerse competitivas y evolucionar en un entorno laboral cada vez más exigente. Con la rápida transformación tecnológica y las nuevas demandas del mercado, las organizaciones deben prepararse hoy para el futuro, invirtiendo en la capacitación constante de sus equipos. Adoptar una formación flexible, personalizada y accesible a demanda no solo es una ventaja estratégica, sino una necesidad urgente para afrontar los desafíos de un mundo laboral en constante cambio. Este artículo explora cómo plataformas LMS On-Demand, microaprendizaje e inteligencia artificial están configurando el futuro de la educación corporativa, y por qué las empresas deben empezar a actuar ahora para asegurar su éxito en los próximos años.

Preguntas frecuentes sobre formación On-Demand

  1. ¿Qué es la formación On-Demand?
    Es un enfoque de aprendizaje flexible que permite a los empleados acceder a contenido educativo en cualquier momento, adaptado a sus necesidades individuales.
  2. ¿Por qué es importante la formación continua en las empresas?
    Es crucial mantener a los empleados actualizados con habilidades relevantes, aumentar su productividad y mejorar la competitividad organizacional.
  3. ¿Cómo contribuyen las plataformas LMS On-Demand a la formación corporativa?
    Ofrecen flexibilidad, personalización y tecnología avanzada para facilitar un aprendizaje eficiente y alineado con las necesidades del mercado.
  4. ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la formación corporativa?
    La IA personaliza el aprendizaje, ajustando los programas de formación a las necesidades y habilidades de cada empleado para mejorar la eficiencia y eficacia del proceso.
  5. ¿Qué beneficios tiene el microaprendizaje dentro de la formación On-Demand?
    Permite a los empleados aprender de manera rápida, eficiente y flexible, adaptándose mejor a sus horarios y necesidades específicas.
  6. ¿Cómo puede la formación On-Demand mejorar la retención de talento?
    Al ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo continuos, las empresas fomentan el compromiso de los empleados, aumentando su satisfacción y motivación para permanecer en la organización.
  7. ¿Qué tendencias futuras están moldeando la formación On-Demand?
    El uso de tecnologías emergentes como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial está transformando el aprendizaje corporativo, haciendo que sea más accesible y personalizado.
  8. ¿Por qué las empresas deben invertir en formación continua ahora?
    Las habilidades necesarias en el futuro están evolucionando rápidamente. Invertir en formación continua prepara a los equipos para adaptarse a estos cambios y asegura el éxito a largo plazo.

Bibliografía

  1. Marr, B. (2024, octubre 14). The 5 most in-demand skills in 2025. Forbes. https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2024/10/14/the-5-most-in-demand-skills-in-2025/
  2. H&R Block. (s.f.). ITC student catalog. https://hrblock.csod.com/clientimg/hrblock/emailUploads/vITC/catalog/joint-itc-student-catalog.pdf
  3. Palentino. (2023, abril 12). Introducción a los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS): características y ventajas. Palentino. https://www.palentino.es/blog/introduccion-a-los-sistemas-de-gestion-de-aprendizaje-lms-caracteristicas-y-ventajas/
  4. ADEN Business School. (2023, junio 30). Estrategia para la retención del talento. ADEN Business School. https://www.aden.org/business-magazine/estrategia-para-retencion-talento/
  5. World Economic Forum. (2025). The future of jobs report 2025. World Economic Forum. https://reports.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_Report_2025.pdf
  6. Educational Tools. (2023, julio 15). ¿Por qué es popular el microaprendizaje en la educación y la formación?. Educational Tools. https://educational.tools/es/por-que-es-popular-el-microaprendizaje-en-la-educacion-y-la-formacion/

Los objetivos de formación que potencian la gestión del talento

La gestión del talento es uno de los pilares fundamentales para el éxito y la competitividad de cualquier organización. En este contexto, los objetivos de formación juegan un papel crucial al guiar a los gerentes de recursos humanos hacia la mejora continua y el desarrollo de sus equipos. Estos objetivos, al ser claros y alineados con las metas estratégicas de la empresa, no solo permiten potenciar las habilidades y competencias de los empleados, sino que también aseguran que la capacitación responda de manera efectiva a las necesidades del negocio. 

Al integrar estos objetivos dentro de una estrategia de gestión del talento, las organizaciones pueden identificar brechas de habilidades, promover el crecimiento profesional y garantizar que su fuerza laboral esté preparada para enfrentar los retos futuros. Este artículo explora cómo los objetivos de formación contribuyen al desarrollo de un entorno de trabajo más productivo, inclusivo y resiliente, maximizando el potencial de los empleados y fortaleciendo la ventaja competitiva de las empresas.

¿Cuáles son los objetivos de formación?

Los objetivos de formación son metas claras y específicas que buscan el desarrollo de habilidades, conocimientos y competencias en los empleados. Estos objetivos deben ser medibles y alineados con las necesidades estratégicas de la organización. Por ejemplo, en lugar de una meta vaga como “mejorar las habilidades de ventas”, un objetivo más concreto sería “capacitar al equipo de ventas en técnicas avanzadas de negociación para aumentar las tasas de cierre en un 20 % durante el próximo trimestre”. Este tipo de enfoque no solo ofrece una dirección clara, sino que también facilita la evaluación del impacto de la formación en el desempeño de la organización.

Al establecer objetivos de formación bien definidos, los gerentes de RRHH pueden asegurarse de que los esfuerzos de capacitación estén alineados con las metas estratégicas de la empresa. Esto ayuda a evitar que se pierdan recursos en áreas irrelevantes o en programas de formación que no aporten valor tangible.

La relación entre los objetivos de formación y la gestión del talento

La gestión del talento no solo implica atraer y retener a los mejores empleados, sino también garantizar que se desarrollen y se alineen con los objetivos estratégicos de la organización. En este contexto, los objetivos de formación desempeñan un papel crucial, ya que sirven como herramienta para identificar las brechas de habilidades, promover el crecimiento profesional y asegurar que las competencias de los empleados estén alineadas con las necesidades actuales y futuras de la empresa.

Los gerentes de recursos humanos, al establecer objetivos de formación claros y específicos, pueden:

alt=" " Diagrama relación entre los objetivos de formación y la gestión del talento

Diagrama relación entre los objetivos de formación y la gestión del talento

Los objetivos de formación son clave en este enfoque, ya que proporcionan una forma estructurada de asegurar que el talento de la organización no solo se desarrolle, sino que también se prepare para contribuir a los cambios y desafíos futuros de la empresa. Al integrar los objetivos de formación con la estrategia global de gestión del talento, las organizaciones pueden maximizar el potencial de sus empleados y fortalecer su ventaja competitiva a largo plazo.

Este enfoque sistemático y estratégico de la formación, como destaca McKinsey, no solo mejora las habilidades y competencias de los empleados, sino que también les permite asumir roles más desafiantes dentro de la organización, lo que a su vez facilita la planificación de sucesión y el liderazgo en la empresa.

Cómo un enfoque interseccional en la gestión del talento mejora los objetivos de formación

En la gestión del talento, uno de los mayores retos es crear programas de formación que no solo desarrollen las competencias técnicas de los empleados, sino que también promuevan un entorno de inclusión y equidad. Según Harvard Business Review, un enfoque interseccional en la gestión del talento reconoce que los empleados no son una entidad homogénea, sino que están conformados por diversas identidades que se cruzan, como el género, la raza, la clase social, la orientación sexual, y otras características que influyen en su experiencia en el lugar de trabajo. Este enfoque es crucial cuando se establecen objetivos de formación, ya que permite a las organizaciones crear programas que sean verdaderamente inclusivos y que respondan a las necesidades específicas de cada grupo de empleados.

alt=" " Tabla enfoque interseccional en la gestión del talento

Tabla enfoque interseccional en la gestión del talento

El enfoque interseccional en la gestión del talento no solo es un imperativo ético, sino también una estrategia efectiva para maximizar el rendimiento de los empleados y mejorar la competitividad organizacional. Al considerar las diferentes identidades de los empleados y diseñar objetivos de formación que respeten y se adapten a estas diferencias, las empresas pueden crear un entorno de trabajo inclusivo que fomente el compromiso, la productividad y la innovación. Como destaca Harvard Business Review, las organizaciones que adoptan un enfoque interseccional en la gestión del talento tienen mayores probabilidades de desarrollar una fuerza laboral altamente competente, diversa y motivada, lo que contribuye directamente al éxito y sostenibilidad de la empresa.

El impacto del enfoque interseccional en la retención y el compromiso del talento

Uno de los principales desafíos en la gestión del talento es mantener un nivel alto de retención y compromiso de los empleados. La rotación de personal es costosa y puede afectar la moral y la productividad de los equipos. Un enfoque interseccional en la formación y en la gestión del talento puede ser clave para abordar estos problemas y garantizar que todos los empleados se sientan valorados y apoyados, lo que se traduce en un mayor compromiso con la empresa a largo plazo.

Harvard Business Review señala que las organizaciones que adoptan un enfoque interseccional para gestionar el talento pueden enfrentar de manera más efectiva los problemas de rotación al asegurarse de que las experiencias diversas de los empleados sean comprendidas y atendidas. Este tipo de enfoque ayuda a identificar los desafíos específicos que ciertos grupos de empleados pueden enfrentar, como la discriminación o la falta de representación, y a diseñar estrategias para abordar estos problemas directamente.

alt=" " Diagrama impacto del enfoque interseccional

Diagrama impacto del enfoque interseccional

Al incorporar un enfoque interseccional en la gestión del talento y la formación, las organizaciones no solo abordan la equidad y la inclusión, sino que también crean un entorno de trabajo más positivo y motivador. Los empleados que sienten que sus necesidades únicas están siendo atendidas y que tienen las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo que otros son más propensos a permanecer en la empresa y a contribuir al éxito de la organización a largo plazo. Harvard Business Review subraya que este tipo de entorno inclusivo no solo ayuda a atraer talento diverso, sino que también asegura que ese talento permanezca comprometido y dispuesto a contribuir de manera significativa a los objetivos organizacionales.

Beneficios de establecer objetivos de formación claros

Establecer objetivos de formación claros no solo tiene un impacto inmediato en las habilidades y el rendimiento de los empleados, sino que también ofrece una serie de beneficios a largo plazo tanto para los individuos como para la organización en su conjunto. Estos beneficios incluyen una mayor productividad, mayor compromiso y una mejor retención del talento, los cuales son fundamentales para garantizar que la empresa pueda mantenerse competitiva en un entorno de negocio en constante cambio.

alt=" " Tabla beneficios de establecer objetivos de formación

Tabla beneficios de establecer objetivos de formación

Establecer objetivos de formación claros no solo tiene el efecto de mejorar las habilidades y competencias técnicas de los empleados, sino que también juega un papel estratégico en la preparación de la organización para los desafíos del futuro. Los programas de formación que incluyen la re-capacitación como parte de su estrategia contribuyen a la competitividad, la resiliencia y el éxito a largo plazo de la empresa. Como subraya Harvard Business Review, invertir en la formación continua de los empleados es una forma clave de garantizar que la organización no solo sobreviva, sino que prospere en un entorno empresarial cada vez más dinámico y lleno de incertidumbre (Harvard Business Review, 2024).

¿Cómo establecer objetivos de formación efectivos?

Para que los objetivos de formación sean realmente efectivos, es fundamental que estén alineados con las metas estratégicas de la organización. En un entorno empresarial que cambia constantemente, los programas de formación deben tener una visión a largo plazo, no sólo abordando las competencias inmediatas de los empleados, sino también preparándose para enfrentar los retos futuros que la empresa pueda encontrar. La formación debe ser vista como una inversión estratégica que no sólo capacita a los empleados, sino que también contribuye a la adaptabilidad y resiliencia organizacional.

Según Gartner, los objetivos de formación deben ser diseñados no solo para mejorar las competencias actuales de los empleados, sino también para prepararlos para los desafíos a largo plazo que enfrentará la empresa. 

alt=" " Diagrama ¿cómo establecer objetivos de formación?

Diagrama ¿cómo establecer objetivos de formación?

En resumen, para que los objetivos de formación sean verdaderamente efectivos, deben estar alineados con las metas estratégicas a largo plazo de la organización. Como señala Gartner, la integración de la formación en la estrategia global de la empresa no solo mejora las competencias actuales de los empleados, sino que también los prepara para contribuir de manera significativa al futuro de la organización, asegurando que la formación se convierta en un motor de crecimiento y transformación.

El papel de la tecnología en la formación

La tecnología juega un papel cada vez más crucial en la formación y desarrollo de los empleados. Las plataformas de aprendizaje digital, como los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) y las plataformas de experiencia de aprendizaje (LXP), han revolucionado la manera en que las organizaciones gestionan sus programas de formación, permitiendo una personalización y flexibilidad sin precedentes. Esto facilita que las empresas ofrezcan contenido relevante y monitoreen el progreso de los empleados en tiempo real, optimizando los programas de capacitación de manera eficiente.

alt=" " Diagrama el papel de la tecnología en la formación

Diagrama el papel de la tecnología en la formación

La tecnología no solo ha cambiado la manera en que las organizaciones gestionan la formación, sino que también está revolucionando la manera en que los empleados desarrollan sus habilidades y competencias. Herramientas como los sistemas de aprendizaje digital, apoyadas por tendencias tecnológicas avanzadas, están haciendo posible la personalización de la formación, permitiendo que las empresas ofrezcan programas de capacitación más relevantes, flexibles y accesibles. Como destaca McKinsey, la transición tecnológica está impulsando la necesidad de una formación continua y adaptativa, lo que hace de las soluciones tecnológicas una inversión clave para la mejora del talento dentro de las organizaciones.

Impulsa la gestión del talento con Zalvadora

Los objetivos de formación son clave para potenciar la gestión del talento y alinear las competencias de los empleados con las metas estratégicas de la organización. Zalvadora, una empresa colombiana reconocida como un referente en el sector y galardonada con múltiples premios en los últimos años, ofrece una plataforma innovadora que combina las funciones de un LMS tradicional con las de un LXP, optimizando la capacitación digital en tu empresa.

No solo puedes gestionar y distribuir contenido como en un LMS típico, sino también empoderar a los empleados con una experiencia de aprendizaje personalizada e interactiva propia de un LXP. Los usuarios pueden elegir su contenido, participar en comunidades de aprendizaje, crear material y proporcionar feedback en tiempo real.

Permitiendo a las organizaciones establecer metas claras y medibles, diseñar programas de capacitación inclusivos y monitorear el progreso de los equipos en tiempo real. Con servicios como rutas formativas personalizadas y tutor impulsado por inteligencia artificial, Zalvadora facilita la identificación de brechas de habilidades, fomenta el aprendizaje continuo y prepara a los empleados para asumir nuevos desafíos.

Conclusión

En conclusión, los objetivos de formación claros y alineados con las estrategias organizacionales son fundamentales para potenciar la gestión del talento. Estos objetivos no solo mejoran las habilidades y competencias de los empleados, sino que también fomentan un entorno inclusivo, aumentan el compromiso y reducen la rotación del personal. Al integrar la formación con las necesidades futuras de la empresa y aprovechar la tecnología, las organizaciones pueden garantizar una fuerza laboral preparada para enfrentar nuevos desafíos, fortaleciendo así su competitividad y asegurando un crecimiento sostenido.

Preguntas frecuentes sobre objetivos de formación para potenciar la gestión del talento

  1. ¿Cuáles son los objetivos de formación?
    Los objetivos de formación son metas claras y específicas diseñadas para desarrollar habilidades, conocimientos y competencias en los empleados. Estos deben ser medibles y alineados con las necesidades estratégicas de la organización.
  2. ¿Por qué son importantes los objetivos de formación?
    Son esenciales porque ayudan a mejorar las competencias de los empleados, alineando su desarrollo con las metas organizacionales, lo que a su vez potencia la competitividad y el éxito a largo plazo de la empresa.
  3. ¿Cómo se pueden establecer objetivos de formación efectivos?
    Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART), y alinearse con las metas estratégicas a largo plazo de la empresa. Además, deben prepararse para enfrentar desafíos futuros.
  4. ¿Qué papel juega la tecnología en los objetivos de formación?
    La tecnología, especialmente a través de plataformas LMS y LXP, permite personalizar el aprendizaje, monitorear el progreso en tiempo real y optimizar la capacitación, asegurando que los empleados reciban formación relevante y adaptable a sus necesidades.
  5. ¿Cómo puede Zalvadora apoyar en el establecimiento de objetivos de formación?
    Zalvadora ofrece una plataforma avanzada que integra funciones de LMS y LXP, permitiendo crear y gestionar cursos personalizados, establecer metas claras y medibles, y monitorear el progreso en tiempo real. Además, su inteligencia artificial identifica brechas de habilidades y apoya el aprendizaje continuo.
  6. ¿Qué beneficios ofrece un enfoque interseccional en los objetivos de formación?
    Un enfoque interseccional promueve la inclusión, reconociendo las diversas identidades de los empleados, y crea programas de formación más equitativos y adaptados a sus necesidades, lo que mejora la retención, el compromiso y el rendimiento organizacional.
  7. ¿Cómo impacta la gestión de objetivos de formación en la retención del talento?
    Los objetivos de formación bien definidos y alineados con las necesidades del negocio ayudan a que los empleados sientan que están creciendo profesionalmente y siendo valorados, lo que aumenta su compromiso y reduce la rotación.
  8. ¿Por qué es crucial la capacitación continua en las organizaciones?
    La capacitación continua permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, desarrollando empleados con habilidades actualizadas que pueden enfrentar nuevos retos y contribuir al éxito a largo plazo de la empresa.

Bibliografía

  1. McKinsey & Company. (n.d.). What is talent management? McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/featured-insights/mckinsey-explainers/what-is-talent-management
  2. Harvard Business Review. (2024, February). How to build an intersectional approach to talent management. Harvard Business Review. https://hbr.org/2024/02/how-to-build-an-intersectional-approach-to-talent-management
  3. Harvard Business Review. (2024, July). Designing a successful reskilling program. Harvard Business Review. https://hbr.org/2024/07/designing-a-successful-reskilling-program
  4. Gartner. (n.d.). Talent management. Gartner. https://www.gartner.com/en/human-resources/topics/talent-management
  5. McKinsey & Company. (n.d.). Tech talent in transition: Seven technology trends reshaping telcos. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/industries/technology-media-and-telecommunications/our-insights/tech-talent-in-transition-seven-technology-trends-reshaping-telcos

Beneficios de usar LMS en la gestión y formación empresarial

El uso de una plataformas LMS puede proporcionar a las empresas una poderosa herramienta para administrar personal y desarrollar habilidades en capacitación empresarial. Al aprovechar esta tecnología, las empresas pueden crear un entorno de aprendizaje interactivo que permita a los empleados acceder a la información de manera rápida y eficaz. Esto puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados, reducir los costos de capacitación y garantizar que los empleados estén actualizados sobre las últimas tendencias de la industria. Además, las plataformas de aprendizaje electrónico pueden proporcionar a las empresas análisis detallados de sus programas de capacitación, lo que les permite medir el éxito de sus iniciativas y hacer los ajustes necesarios. Al utilizar una plataforma de aprendizaje electrónico para la gestión del personal y el desarrollo de habilidades en la formación empresarial, las organizaciones pueden asegurarse de que su personal esté debidamente equipado para satisfacer las demandas del mercado competitivo actual.

¿Cómo identificar las fortalezas y debilidades de una plataforma de elearning para la implementación de formación empresarial?

Las capacidades que ofrece una plataforma de e-learning para la gestión del talento y el desarrollo de habilidades son variadas y siempre diferentes y estas deben estar alineadas a las necesidades de las organizaciones. Con la creciente demanda de plataformas de e-learning es importante identificar las fortalezas y debilidades de una plataforma para la implementación de capacitación empresarial. Al comprender las capacidades que ofrece, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre qué plataforma se adapta mejor a sus necesidades específicas. 

Algunas de las funciones más usuales de las  plataformas de aprendizaje electrónico son creación de cursos, seguimiento y calificación, administración e informes de tareas, salas de chat para apoyo entre pares  y aplicaciones móviles para aprender sobre la marcha. 

  1. Creación de cursos:  la demanda de cursos en línea y sistemas de gestión del aprendizaje ha aumentado significativamente en la última década. Para satisfacer esta demanda, los desarrolladores están aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial (IA) para crear sistemas automatizados de creación de cursos y gestión del aprendizaje. Estos sistemas son capaces de recopilar datos de los estudiantes, desarrollar planes de cursos, realizar un seguimiento del progreso y ofrecer comentarios en tiempo real, todo con una intervención manual mínima de los instructores. Los sistemas de gestión de aprendizaje y creación de cursos impulsados por IA están ayudando a reducir el tiempo y los costos para los instructores, al mismo tiempo que brindan a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más personalizada. Además, en el caso más análogo, muchos LMS ofrecen al administrador la opción de creación de cursos a través de instrucciones guiadas, lo que simplificará las tareas y permitirá que quien esté a cargo del proceso pueda generar nuevo contenido según las necesidades de su población. 
  2. Seguimiento y calificación en plataformas de gestión de aprendizaje: las plataformas de gestión del aprendizaje están integrando cada vez más sistemas de seguimiento y calificación para ayudar a los administradores a realizar un seguimiento del progreso de sus usuarios. Estos sistemas permiten a los administradores evaluar rápidamente el desempeño de los estudiantes, proporcionar comentarios y monitorear el rendimiento académico. El uso del seguimiento y la calificación en las plataformas de gestión del aprendizaje se está volviendo más popular, ya que ahorra tiempo y energía, al mismo tiempo que brinda una mejor experiencia de aprendizaje a los estudiantes.
  3. Administración e informes de tareas LMS:  con funciones de gestión de tareas e informes, los sistemas LMS están ayudando a los educadores a realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes, asignar tareas y ver informes sobre el rendimiento de los estudiantes. Con tales características, los administradores pueden ahorrar tiempo y energía al automatizar las tareas genéricas y concentrarse en el proceso de formación más que las tareas administrativas.
  4. Salas de chat y creación de espacios colaborativos entre usuarios en LMS: estos entornos en línea permiten a los usuarios comunicarse, compartir ideas, trabajar juntos en proyectos y, en general, interactuar de una manera más significativa que nunca. Las salas de chat proporcionan una plataforma ideal para que los alumnos colaboren, discutan temas, hagan preguntas y obtengan respuestas de compañeros de todo el mundo. Este tipo de entorno de aprendizaje interactivo es beneficioso para los usuarios ya que permite la participación y la retroalimentación en tiempo real.
  5. Aplicaciones móviles, versiones fuera de línea y chatbots: los  sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) que cuentan con aplicaciones y opciones offline están cambiando la forma de entregar contenido a los usuarios. Con las aplicaciones móviles y las versiones fuera de línea, los estudiantes pueden acceder a los materiales del curso, realizar cuestionarios, enviar tareas y participar en debates desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta nueva tecnología ofrece una mayor flexibilidad y permite una entrega más eficiente de los materiales del curso y mayor participación de los estudiantes. A su vez, loschatbots se han convertido recientemente en una forma rápida de distribuir contenido formativo de forma automática

¿Cómo el aprendizaje electrónico puede ayudar con la gestión del personal y el desarrollo de habilidades?

El e-learning es una forma de aprendizaje  en línea que implica el uso de tecnologías digitales como Learning Management Systems (LMS) y Learning Experience Platforms (LXP) y  se ha convertido en una forma cada vez más popular de educar y capacitar al personal en el lugar de trabajo. Con el aprendizaje electrónico, las empresas pueden proporcionar al personal las habilidades y los conocimientos necesarios para completar sus tareas de manera más eficiente. Este tipo de plataformas también puede ayudar con la gestión del personal al proporcionar una forma de realizar un seguimiento del progreso y garantizar que los empleados estén actualizados con su capacitación. Además, el aprendizaje electrónico se puede utilizar para desarrollar nuevas habilidades y perfeccionar las existentes. 

¿Cómo usar una plataforma de aprendizaje electrónico para mejorar el rendimiento y la retención de los empleados?

Las plataformas de aprendizaje electrónico se están volviendo cada vez más populares en el lugar de trabajo como una forma de mejorar el rendimiento y la retención de los empleados. Con una plataforma de aprendizaje electrónico, los empleadores pueden crear y entregar fácilmente materiales de capacitación a sus empleados, lo que puede ayudarlos a adquirir más conocimientos y habilidades en sus funciones. Además, una plataforma de aprendizaje electrónico ofrece una variedad de herramientas que se pueden utilizar para realizar un seguimiento del rendimiento de los empleados y medir el progreso a lo largo del tiempo. Estos datos se pueden usar para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para mejorar la retención de empleados. De manera general, las plataformas de elearning ofrecen beneficios como mayor eficiencia, ahorro de costos, mejor desempeño de los empleados y mejores capacidades de seguimiento e informes. Al aprovechar el poder de la tecnología, las empresas pueden brindar soluciones de capacitación efectivas que ayuden a los empleados a aprender rápidamente y retener el conocimiento por más tiempo.

¿Cuáles son las mejores plataformas de aprendizaje electrónico para empresas?

Con el auge del trabajo remoto, las empresas recurren cada vez más a las plataformas de aprendizaje electrónico para brindar capacitación y educación a sus empleados. Las mejores plataformas de aprendizaje electrónico para empresas proporcionan una plataforma integral que se puede utilizar para desarrollar, entregar y administrar contenido de aprendizaje.Al seleccionar una plataforma de aprendizaje electrónico para empresas es importante comparar diferentes opciones de software del Sistema de gestión de aprendizaje (LMS) para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de su organización.  En el caso de Latinoamérica, la empresa colombiana Zalvadora, se ha convertido en la última década en un referente interesante en lo que respecta a servicios de formación en línea.  A inicio de marzo, esta empresa, que ha trabajado con más de 80 compañías, recibió la noticia de que había sido condecorada con 2 oros y 3 platas en Horizon Interactive Award, un certamen a nivel internacional que reconoce las mejores experiencias de aprendizaje online no solo a niveles técnicos sino de creatividad, originalidad, apariencia y experiencia de usuario y eficacia de la solución.  Esta compañía, líder en la región, se ha posicionado como una alternativa integral para la formación empresarial y el desarrollo de objetivos organizacionales vinculados a experiencias de aprendizaje en línea.

Capacitación e-learning: ventajas, alternativas y beneficios

En la actualidad, la formación e-learning y la capacitación organizacional se han convertido en herramientas esenciales para el desarrollo de los empleados y el éxito de las empresas y aunque muchas empresas todavía se resisten a implementar procesos de capacitación en línea hoy en día la educación online y la formación organizacional son cada vez más importantes para optimizar la fuerza de trabajo y garantizar flujos de trabajo cada vez más óptimos. 

El aprendizaje en línea permite que los empleados adquieran habilidades y conocimientos en su propio tiempo, lo cual es muy conveniente para aquellos que tienen horarios ocupados o viven lejos de las instituciones educativas. Además, al ser una forma de aprendizaje virtual, la educación en línea reduce el costo de la capacitación y la formación, lo que es beneficioso para las empresas que buscan optimizar sus presupuestos. 

Por otro lado, la formación organizacional también es esencial para el crecimiento y éxito de las empresas. A través de la capacitación, los empleados pueden mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que les permite ser más productivos y efectivos en su trabajo. Esto puede llevar a un aumento en la calidad del trabajo y a una mayor satisfacción en el trabajo para los empleados. En resumen, tanto la educación en línea como la formación organizacional son herramientas esenciales para el desarrollo de los empleados y el éxito de las empresas.

Ventajas de la formación e-learning

La formación e-learning presenta una serie de ventajas en las formaciones empresariales y que son un marcador diferencial en relación con la capacitación tradicional. 

  1. Flexibilidad: los empleados pueden acceder al contenido de formación en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les permite adaptar su aprendizaje a su horario y ritmo de trabajo.
  2. Ahorro de tiempo y costos: la formación e-learning elimina la necesidad de desplazamientos y reduce los costos de formación, al tiempo que permite a los empleados aprender a su propio ritmo y en su propio horario.
  3. Mayor retención de información: la formación e-learning es más interactiva y atractiva que la formación tradicional, lo que aumenta la retención de información y la capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos.
  4. Personalización: los empleados pueden elegir los cursos que se ajusten a sus necesidades y objetivos, lo que les permite personalizar su formación y mejorar su desempeño laboral.

Alternativas de formación e-learning

La formación e-learning puede adoptar diferentes formatos, según las necesidades y objetivos de la empresa. Algunas alternativas son:

  1. Cursos en línea: los cursos en línea son la forma más común de formación e-learning. Consisten en una serie de lecciones en línea, que pueden incluir vídeos, presentaciones, ejercicios y exámenes.
  2. Webinars: los webinars son sesiones en línea en tiempo real, en las que un instructor imparte una lección y los participantes pueden interactuar a través de chat o videoconferencia.
  3. Juegos educativos: los juegos educativos son una forma lúdica y atractiva de aprender, que pueden utilizarse para enseñar habilidades específicas o mejorar el trabajo en equipo.

Beneficios de la capacitación organizacional

La capacitación organizacional ofrece una serie de beneficios para las empresas, entre los que destacan:

  1. Mejora del rendimiento: la capacitación organizacional permite a los empleados adquirir nuevos conocimientos y habilidades, lo que les permite mejorar su desempeño laboral y aumentar la productividad de la empresa.
  2. Retención de talentos: la capacitación organizacional es una forma de invertir en los empleados y demostrarles que la empresa se preocupa por su desarrollo y crecimiento profesional, lo que puede mejorar la retención de talentos y reducir la rotación laboral.
  3. Mejora del clima laboral: la capacitación organizacional puede mejorar el clima laboral, al fomentar la colaboración entre los empleados y la creación de equipos de trabajo más eficientes.

Tipos de capacitación organizacional

Existen diferentes tipos de capacitación organizacional, que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa y de cada empleado. Algunos de los tipos más comunes son:

  1. Capacitación técnica: la capacitación técnica se enfoca en enseñar habilidades específicas relacionadas con el trabajo, como el uso de herramientas informáticas o la implementación de nuevos procesos.
  2. Capacitación en habilidades blandas: esta capacitación se enfoca en desarrollar habilidades interpersonales, como la comunicación, el liderazgo y la resolución de conflictos.
  3. Capacitación en seguridad: la capacitación en seguridad se enfoca en enseñar medidas de prevención de riesgos laborales, lo que puede reducir la posibilidad de accidentes y mejorar la salud de los empleados.

Implementación de la capacitación organizacional

Para implementar la capacitación organizacional de manera efectiva, es importante seguir algunos pasos clave:

  1. Identificar las necesidades de capacitación: antes de comenzar la capacitación, es necesario identificar las necesidades específicas de los empleados y de la empresa, para poder diseñar programas de capacitación efectivos.
  2. Diseñar los programas de capacitación: una vez identificadas las necesidades de capacitación, es necesario diseñar programas que se ajusten a las necesidades de los empleados y que permitan alcanzar los objetivos de la empresa.
  3. Ejecutar los programas de capacitación: la ejecución de los programas de capacitación debe ser planificada y organizada, para garantizar que los empleados puedan participar y que se alcancen los objetivos previstos.
  4. Evaluar el impacto de la capacitación: es importante evaluar el impacto de la capacitación, para determinar si se han alcanzado los objetivos previstos y para identificar áreas de mejora en la implementación de programas futuros.

Conclusión

En resumen, la formación e-learning y la capacitación organizacional son herramientas esenciales para el desarrollo y crecimiento de los empleados y las empresas. La formación e-learning ofrece flexibilidad, ahorro de tiempo y costes, mayor retención de información y personalización, mientras que la capacitación organizacional mejora el rendimiento, la retención de talentos y el clima laboral. La implementación efectiva de la capacitación organizacional puede ser clave para el éxito a largo plazo de la empresa, por lo que es importante seguir los pasos clave para su implementación efectiva.

A nivel regional, empresas como Zalvadora, cuentan con un portafolio amplio de servicios, soluciones y herramientas con las cuales las organizaciones podrán cualificar, acompañar y retener a su fuerza de trabajo. Durante los casi 10 años que lleva en el mercado ha acompañado el proceso de formación corporativa de más de 60.000 usuarios y ha sido reconocida con más de una decena de premios a nivel internacional que la han posicionado a la compañía como uno de los porveedores más disruptivos en Latinoamérica.

5 claves para elegir una plataforma LMS

La industria de edtech está creciendo rápidamente, con más y más empresas que adoptan el aprendizaje corporativo y optan por sistema de gestión de aprendizaje (LMS) para realizar procesos de capacitación interna. Una buena plataforma LMS debe tener todas las funciones necesarias para ayudar a las empresas a administrar sus programas de aprendizaje de manera eficiente y, además, incluir componentes de aprendizaje electrónico, como administración de contenido, evaluaciones, informes, seguimiento, análisis y mucho más. 

Una LMS efectiva también debe ser fácil de usar y ofrecer una variedad de opciones de personalización para satisfacer las necesidades de los diferentes usuarios. Con las funciones adecuadas implementadas, una buena plataforma LMS puede ayudar a las empresas a garantizar que sus empleados reciban capacitación de alta calidad y se mantengan actualizados con las últimas tendencias en su campo.

¿Qué es una plataforma LMS? 

Una plataforma LMS es una aplicación de software que permite a los usuarios crear, administrar y ofrecer experiencias de aprendizaje en línea. Este tipo de sistemas son utilizados por instituciones educativas, empresas y otras organizaciones para brindar acceso a contenido educativo, evaluaciones y seguimiento del progreso de acuerdo con el desarrollo de objetivos organizacionales. 

El uso de edtech y plataformas de aprendizaje corporativo se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Estas plataformas ofrecen una gama de características y componentes que permiten a las empresas crear un entorno de aprendizaje en línea eficaz. 

Cinco componentes esenciales de una buena plataforma LMS

Un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) es una plataforma poderosa para entregar contenido de aprendizaje electrónico a los usuarios. Este tipo de sistemas permiten a los educadores y formadores crear, gestionar y realizar un seguimiento de las actividades de aprendizaje de forma eficiente. 

Para asegurarse de que la plataforma LMS sea efectiva, hay ciertos componentes que deben incluirse en ella. Estos componentes incluyen alojamiento, administración de usuarios, herramientas de creación de contenido, funciones de entrega de cursos y análisis. Cada uno de estos componentes juega un papel importante para garantizar que la plataforma LMS tenga éxito en la entrega de experiencias de aprendizaje electrónico de calidad a sus usuarios. 

  1. El alojamiento es el primer componente de una buena plataforma LMS, ya que proporciona la infraestructura necesaria para ejecutar un entorno de aprendizaje en línea. 
  2. Las funciones de administración de usuarios permiten a los administradores administrar las funciones y los permisos de los usuarios dentro del sistema.
  3. Las herramientas de administración de contenido permiten a los creadores de cursos crear y cargar fácilmente materiales de aprendizaje, como videos, archivos de audio, cuestionarios y documentos. 
  4. Las funciones de entregas de cursos tienen que ver con la posibilidad de distribuir el contenido creado de forma sencilla para el usuario al punto de que este esté interesado en iniciar y concluir su proceso de aprendizaje-
  5. Las herramientas de análisis e informes ayudan a rastrear el progreso del alumno a lo largo del tiempo, mientras que las capacidades de integración permiten a los usuarios integrarse con otros sistemas, como sistemas CRM o ERP.

Además de las características anteriores, las plataformas LMS también deben proporcionar una interfaz de usuario intuitiva que facilite a los alumnos el acceso al contenido y la participación en actividades de aprendizaje.  Un tema del cual se suele hablar poco y que tiene una gran importancia, al momento de seleccionar un sistema de gestión de aprendizaje, es que este tipo de plataformas LMS deben tener medidas de seguridad integradas para garantizar que los datos permanezcan seguros y confidenciales. Con estas características implementadas, la tecnología educativa y el aprendizaje corporativo se pueden utilizar para mejorar el rendimiento y la productividad de los empleados.

 A medida que cambia el mercado de aprendizaje y capacitación, también lo hace la tecnología utilizada para facilitar estos procesos. Las empresas quieren mantenerse al día con las nuevas tendencias, pero necesitan una plataforma que les permita escalar su negocio fácilmente, por lo que la selección de proveedores adecuados, que respalden los objetivos de aprendizaje, es una de las características que deben tenerse en cuenta al momento de elegir una LMS.

Errores comunes que cometen las personas al seleccionar una plataforma LMS

Elegir el Sistema de gestión de aprendizaje (LMS) adecuado puede ser una tarea abrumadora. Con tantas opciones disponibles, puede ser difícil saber cuál es la mejor para su organización. Desafortunadamente, muchas personas cometen errores al seleccionar una plataforma LMS que puede terminar costándoles tiempo y dinero a largo plazo. 

  1. Seleccionar un LMS basado en el precio: algunas personas pueden elegir un LMS basándose únicamente en el precio. Sin embargo, este es un gran error porque no todas las plataformas son iguales. Algunas brindan mucha más funcionalidad que otras y ofrecen características que no existen en algunas de las opciones más caras. Cuando selecciona una plataforma basándose únicamente en el precio, es posible que termine con algo que no funcione para sus necesidades en el futuro.
  2. No elegir un LMS con una biblioteca completa de cursos: es importante seleccionar un LMS que proporcione una gran biblioteca de cursos en su plataforma. Esto puede ayudar a los alumnos a aprender las habilidades que necesitan y poder aplicarlas en diferentes entornos de trabajo.
  3. No considerar cómo las personas usan las credenciales: a algunos estudiantes puede no gustarles la idea de verse obligados a pasar por cualquier tipo de proceso de acreditación con un LMS. Esto es un error porque limita su base de estudiantes, por lo que puede considerar agregarlo como un requisito para los nuevos estudiantes.

¿Qué plataformas LMS en LATAM son una opción cómoda para las organizaciones? 

América Latina se ha proyectado como un bastión poderoso del mercado edtech gracias a las nuevas empresas que han emergido en este campo y, que han traído consigo, innovación y versatilidad al mercado. Si bien existen plataformas gratuitas que se presentan como una alternativa rápida para implementar programas de capacitación es importante elegir sistemas de gestión de aprendizaje que cuenten no solo con una estructura propicia para el desarrollo de las actividades de aprendizaje sino que, también, cuenten con experiencia y respaldo en sus procesos de aprendizaje. 

En el caso colombiano, Zalvadora, una edtech de aprendizaje electrónico, se ha convertido en un referente regional ya que, en los últimos dos años, ha recibido más de 13 reconocimientos a nivel internacional por el trabajo que ha realizado y, además, durante su trayectoría ha logrado capacitar a más de 60.000 usuarios, lo que garantiza no solo la idoneidad de su plataforma sino la calidad del contenido que desarrollan para otros usuarios.

Si quieres saber más sobre sistemas de gestión lee nuestra entrada

Aprendizaje colaborativo y sistemas de gestión de aprendizaje

Para la construcción de esta entrada se utilizó la herramienta Ryrt; sin embargo, el desarrollo temático, de estilo y cohesión fue hecho por la autora.