Revista RECURSOS HUMANOS

06

Feb, 2023

Monday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Administración
  • FORMAS DE ABORTAR TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL

FORMAS DE ABORTAR TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL

14 diciembre, 2017

Por: Essio Guisti Toro

Categoría Administración, Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Relaciones Laborales, Selección, Tips de Oficina, Universidad Corporativa

12353 0

Las empresas que hoy en día realizan entrevistas laborales para selección de su personal quieren saber si los postulantes o futuros colaboradores se adaptarán al puesto existente, quieren indagar sobre sus habilidades y experiencia de trabajo y sobre el entusiasmo e interés de cada uno de ellos. No es un secreto que comúnmente se repiten las preguntas, debido a que estas no son el centro de la entrevista si no las respuestas, es por eso que a continuación veremos un pequeño ejemplo de posibles preguntas y la mejor forma de abordarlas.

La primera pregunta, directa y no menos importante podría ser ¿Cuéntame un poco sobre ti? Se aconseja que respuesta debe ser clara y debería durar alrededor de 5 minutos. Debes focalizarte en dar cuenta de las áreas más relevantes para el trabajo en cuestión, trata de mencionar algunos de tus logros, demostrar tu entusiasmo y evitar información irrelevante tal como cuantos hijos tienes o tu estado civil.

¿Cuáles son tus fortalezas o habilidades? Para responder a dicha pregunta debes centrarte en lo que la empresa a la que quieres ingresar está buscando, cabe destacar que es muy importante que antes de ir a una entrevista interiorices en la empresa y en el puesto.

¿Cuáles son tus debilidades? Elije una de tus debilidades que no sea importante para el puesto requerido.

Pregunta muy común y super importante ¿Por qué dejaste tu trabajo anterior? Tu respuesta debe ser siempre de positiva incluso si te fuiste en malas condiciones de tu anterior puesto. Y nunca critiques tu empleo anterior, regla principal.

Si ya estas causando interés te podrían preguntar ¿Por qué quieres este trabajo? Lo ideal es que puedas dar a entender que eres el indicado o indicada para el puesto. Para esto, tu respuesta puede enlazar tus habilidades con las necesidades de la firma, mostrarte interesados en el producto o en el sector y nunca digas que quieres el puesto porque es local o porque solo necesitas el empleo.

Posteriormente quieran saber cómo te desenvuelves, podrían preguntar sobre un problema que hayas tenido que enfrentar y ¿cómo lo resolviste? Con esto, el o la persona que te está realizando la entrevista querrá saber cómo pones en práctica tus habilidades y cómo actúas bajo presión. Como ejemplo, puedes citar una situación en la que hayas colaborado en su resolución.

¿Cuéntame sobre alguno de tus logros por los que te sientes orgulloso?
Lo más importante de esta respuesta es que el ideal es mencionar un ejemplo donde sean tangibles los beneficios para la empresa, no directamente para ti.

¿Cuáles son los objetivos que persigues con tu carrera?
Con esta pregunta, intentarán averiguar cuánto tiempo querrás quedarte en la empresa, nunca digas que poco tiempo.

¿Qué es lo que sabes de nuestra organización?
Para dar una respuesta correcta es necesario que conozcas con anterioridad la estructura, finanzas, productos y servicios de la firma, sobre la competencia y las estrategias de marketing de la empresa a la cual estas postulando.

Por último, te podrian relizar una de las preguntas más difíciles ¿Cuáles son tus expectativas salariales?
La respuesta políticamente correcta es acode al mercado, Si te presionan a dar una cifra deberás dar una que sea razonable.


B

Clasificación

  • 12353Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2139

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

138

Capacitación

¿Cómo la metodología TWI puede ayudar a su organización a crecer?

04 noviembre, 2022

841

Uncategorized

La importancia de la cultura de aprendizaje en el lugar de trabajo

28 octubre, 2022

771

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso