Innovar o morir se ha convertido en el mantra corporativo de la última década. Pero ¿y si esta creencia fuera un error costoso?

Harvard Business Review acaba de desafiar una de las verdades más sagradas del mundo empresarial: que la innovación es siempre la mejor estrategia. Sus hallazgos revelan que, en muchos casos, imitar con inteligencia supera a innovar sin rumbo.

Para los líderes de Recursos Humanos, esta revelación cambia las reglas del juego. En un campo donde cada decisión sobre talento, cultura y tecnología impacta la ventaja competitiva, surge la pregunta crucial: ¿cuándo innovar y cuándo imitar?

La respuesta no está en seguir tendencias, sino en dominar el arte estratégico de saber cuándo arriesgarse con audacia y cuándo avanzar con prudencia.

El dilema estratégico

En agosto de 2025, Harvard Business Review publicó un artículo que sacudió una de las creencias más sólidas del mundo corporativo: la idea de que la innovación es siempre la mejor estrategia. Los autores Felipe Csaszar, Rebecca Karp y Maria Roche argumentan que, si bien innovar puede generar ventajas significativas, también implica riesgos elevados y resultados inciertos. En cambio, imitar con inteligencia puede ser una opción más rentable, efectiva y estratégica, especialmente en ciertos contextos organizacionales.

Los autores invitan a repensar una verdad asumida: que la innovación por sí sola asegura éxito. Según sus investigaciones, muchas compañías posicionan la innovación entre sus tres principales prioridades estratégicas, sin considerar si realmente están preparadas para sostenerla o si su contexto lo amerita. En sus palabras:

“La innovación puede parecer siempre deseable, pero no todas las empresas están estructuradas para beneficiarse de ella” (HBR, 2025).

alt=" "
Diagrama decisión estratégica: ¿innovar o imitar?

Diagrama decisión estratégica: ¿innovar o imitar?

El dilema no se resuelve desde la ideología (“innovar es mejor”), sino desde el análisis estratégico. Las organizaciones deben evaluar con honestidad sus propias capacidades antes de lanzarse a experimentar.

Innovación en Recursos Humanos

La innovación no es una opción exclusiva para gigantes tecnológicos o startups disruptivas. Hoy en día, cualquier organización que quiera mantenerse competitiva en el mercado global debe ser capaz de adaptarse y evolucionar constantemente. En el ámbito de Recursos Humanos, la innovación tiene un rol aún más crucial. Como se señala en el artículo de Códice Informativo, la transformación en la gestión del talento no solo se trata de adoptar nuevas tecnologías, sino de repensar modelos tradicionales y rediseñar procesos para generar valor a largo plazo.

Las empresas, independientemente de su tamaño o sector, deben adaptarse a un entorno en constante cambio, donde los empleados ya no buscan solo una fuente de ingresos, sino una experiencia laboral significativa, flexible y alineada con sus valores. Así, la innovación en RR. HH. ya no es solo una opción: es una necesidad para asegurar la atracción, retención y desarrollo del talento en un mercado altamente competitivo.

Lee también El rol de la IA en la educación inclusiva

Estrategias clave para innovar en la gestión del talento

El Códice Informativo detalla varias estrategias clave que las empresas deben considerar al innovar en Recursos Humanos, enfocándose en tres áreas fundamentales: tecnología, cultura organizacional y bienestar.

alt=" "
Diagrama ¿cuándo innovar en recursos humanos?

Diagrama ¿cuándo innovar en recursos humanos?

Como concluye el Códice Informativo, la verdadera clave está en combinar ambas estrategias: innovar cuando las condiciones lo ameriten, pero también imitar lo que ha demostrado funcionar. No se trata de seguir tendencias sin cuestionarlas, sino de ser inteligente al elegir qué prácticas adoptar y adaptarlas al contexto organizacional. Innovar, cuando tiene sentido, y replicar buenas prácticas, cuando el contexto lo justifique, es el camino hacia una gestión de talento ágil, eficiente y orientada al futuro.

Innovar con cultura o innovar mal

Uno de los mayores desafíos para la innovación en Recursos Humanos radica en la capacidad de la organización para adaptar sus procesos a los valores y creencias que forman su cultura organizacional. Según un artículo reciente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), innovar sin una cultura organizacional sólida y alineada con los valores de la empresa puede ser un error costoso.

El texto argumenta que la cultura no solo debe ser el contexto en el que la innovación se desarrolla, sino que debe ser un pilar fundamental de las iniciativas de cambio. Las empresas pueden invertir millones en nuevas tecnologías, programas de bienestar o modelos de trabajo innovadores, pero si la cultura organizacional no respalda estas transformaciones, el resultado será una innovación superficial y poco efectiva.

Lee también Transformación cultural real: cómo cambiar sistemas y no solo comunicar

alt=" "
Diagrama ¿innovar con cultura o innovar mal?

Diagrama ¿innovar con cultura o innovar mal?

El artículo concluye con una reflexión clara: la innovación en RR. HH. solo será exitosa si es coherente con la cultura de la organización. Los líderes de RR. HH. deben ser conscientes de que la innovación no es una moda, sino una estrategia que debe alinearse con los valores, principios y visión de la empresa. Esta alineación garantiza que cualquier cambio ya sea tecnológico, organizacional o cultural sea recibido de manera positiva y constructiva.

La estrategia híbrida de combinar innovación tecnológica con una cultura sólida es fundamental para asegurar la sostenibilidad de los cambios. Los líderes de RR. HH. deben crear espacios donde la innovación se convierta en un proceso colaborativo en el que todos los empleados, desde la alta dirección hasta los niveles operativos, se sientan involucrados y comprometidos.

El valor de imitar

La gestión estratégica de los Recursos Humanos es una de las claves para obtener una ventaja competitiva sostenible. Según un artículo reciente de Beehrteam sobre cómo gestionar los RR. HH. para lograr esa ventaja, adaptar y adoptar las mejores prácticas de empresas líderes en el sector puede ser una estrategia eficaz para cualquier organización que quiera mantenerse competitiva, especialmente en sectores maduros o más regulados.

alt=" "
Diagrama ¿innovar o imitar en la gestión del talento?

Diagrama ¿innovar o imitar en la gestión del talento?

Adoptar las mejores prácticas en la gestión de Recursos Humanos no significa seguir una fórmula exacta, sino aprender de las experiencias de los líderes del sector y adaptar esos conocimientos a las características propias de la organización. Para los líderes de RR. HH., esto implica estar atentos a los modelos de éxito probados y considerar cuándo innovar y cuándo imitar para crear un entorno que impulse la innovación constante y, a la vez, mantenga la competitividad.

Lee también Educación virtual sensorial-friendly en 2025

¿Por qué innovar cuando se puede imitar?

La innovación es vista como el motor principal del crecimiento y el éxito. Sin embargo, como argumenta el artículo de Ichi, innovar no siempre es la mejor opción. En ocasiones, imitar puede ser la decisión más estratégica y efectiva, especialmente cuando las prácticas de éxito ya están validadas y funcionando en el mercado.

alt=" "
Diagrama ¿innovar o imitar?

Diagrama ¿innovar o imitar?

La verdadera sabiduría empresarial no reside únicamente en la innovación, sino en saber cuándo innovar y cuándo imitar. En Recursos Humanos, especialmente en sectores más estables o tradicionales, la imitación estratégica permite a las empresas aprovechar el conocimiento acumulado y las mejores prácticas de otras organizaciones, logrando una ventaja competitiva sin los riesgos asociados a la innovación disruptiva.

Por lo tanto, en lugar de innovar a toda costa, las organizaciones deben evaluar cuidadosamente el contexto, las capacidades internas y las prácticas exitosas del mercado. De esta manera, pueden adoptar una estrategia equilibrada, donde la imitación inteligente y la innovación gradual se convierten en las claves para lograr resultados sostenibles.

Impulsando el cambio con tecnologías disruptivas

La verdadera innovación en Recursos Humanos no solo depende de la adaptación a nuevas tendencias, sino de la incorporación inteligente de tecnologías disruptivas que transformen la gestión del talento, el desempeño y la cultura organizacional. En su artículo de 2024, Vorecol destaca cómo el software especializado puede actuar como un motor de cambio para integrar innovaciones como el microlearning, la inteligencia artificial (IA), y el análisis predictivo, que permiten a las organizaciones evolucionar hacia un modelo más ágil y eficiente de RR. HH.

Sin embargo, no basta con incorporar tecnologías solo por seguir una moda; el éxito de la innovación radica en cómo estas herramientas se alinean con la cultura organizacional, formando un ecosistema que permita no solo automatizar procesos, sino también transformar la manera en que las personas interactúan con la organización. Cuando se implementan de forma coherente y estratégica, estas tecnologías pueden potenciar el cambio cultural y convertir a las organizaciones en entornos de trabajo más colaborativos, innovadores y centrados en el bienestar de sus empleados.

alt=" "
Diagrama innovación tecnológica en RR.HH

Diagrama innovación tecnológica en RR.HH

En resumen, el uso de tecnologías disruptivas como el microlearning, la IA y el análisis predictivo está revolucionando la manera en que las empresas gestionan su talento y desarrollan su cultura organizacional. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que también fomentan una cultura de innovación continua. Sin embargo, para que la innovación sea sostenible, debe estar alineada con la cultura organizacional. Los líderes de RR. HH. deben ser conscientes de que la tecnología es solo una parte de la ecuación: la verdadera innovación se logra cuando las personas y la tecnología trabajan juntas en un entorno de aprendizaje, flexibilidad y colaboración.

¿Innovar o imitar? La clave está en la información estratégica

El verdadero dilema no es elegir ciegamente entre innovación o imitación: es saber cuándo hacerlo y con qué fundamentos.

En este escenario, Zalvadora empresa colombiana pionera en innovación educativa, y la más premiada en latinoamérica. Ofrece Gestión del Conocimiento con IA, una solución poderosa diseñada para organizar y filtrar el exceso de información y transformarla en conocimiento estratégico, práctico y accesible.

Con gestión del conocimiento puedes:

  • Filtrar el ruido y acceder solo a lo que importa para tu organización.
  • Detectas qué prácticas conviene innovar y cuáles vale la pena adaptar inteligentemente.
  • Tomas decisiones con datos claros que fortalezcan la confianza y la coherencia cultural.

Porque un liderazgo estratégico no se basa en discursos, sino en información confiable que se convierte en acción. Con gestión del conocimiento, conviertes cada decisión en un motor de competitividad real.

Implicaciones para los líderes de RR. HH.

Desde esta perspectiva, el rol de los líderes de Recursos Humanos cambia radicalmente. Ya no se trata de liderar una revolución por defecto, ni de seguir tendencias porque “todas las empresas top lo están haciendo”. Se trata de convertirse en estrategas del talento, capaces de responder preguntas complejas como:

alt=" "
Diagrama implicaciones para los líderes de RR.HH

Diagrama implicaciones para los líderes de RR.HH

Lee también Liderazgo auténtico en las empresa en 2025

Finalmente, una de las grandes contribuciones del artículo de HBR es que no obliga a elegir un camino excluyente. Propone un enfoque dinámico: innovar donde tenga sentido hacerlo, e imitar cuando sea más rentable. Este es, justamente, el enfoque que en Recursos Humanos debemos adoptar.

Así, la verdadera maestría en gestión del talento no está en ser disruptivo por convicción ideológica, sino en saber cuándo arriesgarse con audacia y cuándo avanzar con prudencia.

Conclusión

El futuro de Recursos Humanos no será escrito por los innovadores más audaces ni por los imitadores más eficientes. Será definido por los estrategas que entiendan que cada contexto exige una respuesta diferente.

Mientras algunas organizaciones fracasan persiguiendo la innovación como religión, y otras se quedan atrás copiando sin entender, los líderes más exitosos han descubierto un tercer camino: la inteligencia estratégica para alternar entre ambas según las circunstancias lo demanden.

En RR.HH., donde cada decisión impacta directamente a las personas que mueven la organización, esta capacidad de discernimiento no es solo una habilidad profesional.

Es supervivencia organizacional.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa “innovar o imitar” en el contexto de Recursos Humanos?

El dilema de “innovar o imitar” se refiere a la decisión estratégica que enfrentan las empresas en cuanto a la gestión del talento. Mientras que la innovación busca crear algo completamente nuevo, la imitación implica adaptar y adoptar prácticas exitosas de otras organizaciones. En Recursos Humanos, esto plantea la pregunta de cuándo arriesgarse a innovar y cuándo es más rentable imitar.

2. ¿Por qué la innovación en Recursos Humanos es tan importante hoy en día?

La innovación en Recursos Humanos es clave para asegurar que las organizaciones puedan adaptarse a un entorno laboral cambiante y altamente competitivo. Las empresas deben repensar sus modelos tradicionales de gestión del talento para atraer, retener y desarrollar a los mejores profesionales, todo mientras responden a las nuevas expectativas de los empleados.

3. ¿Cómo puedo saber cuándo innovar en Recursos Humanos y cuándo imitar?

La clave es un enfoque estratégico. Es necesario evaluar con honestidad las capacidades de la organización, el contexto del mercado y las tendencias existentes. Innovar cuando se tiene la capacidad y el contexto adecuado para hacerlo y, por otro lado, imitar cuando las mejores prácticas del sector están alineadas con los valores y necesidades de la empresa.

4. ¿Es posible que imitar sea más efectivo que innovar en algunos casos?

Sí. La imitación estratégica, al adoptar prácticas que ya han sido validadas por otras empresas, puede ofrecer una ventaja competitiva sin los riesgos asociados a la innovación. Especialmente en sectores más estables o maduros, imitar las mejores prácticas puede ser una estrategia más efectiva y menos costosa que innovar desde cero.

5. ¿Cómo influye la cultura organizacional en la innovación en Recursos Humanos?

La cultura organizacional es fundamental para el éxito de cualquier proceso de innovación. Si la innovación no está alineada con los valores y principios de la empresa, es probable que los esfuerzos no tengan el impacto esperado. La cultura debe ser un pilar de cualquier iniciativa de cambio para que los empleados la adopten y se convierta en un motor de transformación.

6. ¿Qué rol juegan las tecnologías disruptivas en la innovación de Recursos Humanos?

Las tecnologías como la inteligencia artificial, el microlearning y el análisis predictivo están revolucionando la gestión del talento. Sin embargo, para que estas tecnologías sean efectivas, deben estar alineadas con la cultura organizacional y los procesos de RR. HH. Solo cuando se implementan de manera estratégica, pueden transformar la manera en que las empresas gestionan el talento y fomentan una cultura de innovación.

7. ¿Cuáles son las principales estrategias para innovar en Recursos Humanos?

Las principales estrategias incluyen la adopción de nuevas tecnologías, la transformación de la cultura organizacional, y la mejora del bienestar de los empleados. Esto debe ir acompañado de una evaluación constante de las necesidades del personal y un enfoque colaborativo que involucre a todos los niveles de la organización.

8. ¿Por qué el enfoque estratégico es más importante que seguir tendencias?

Las tendencias pueden ser atractivas, pero no siempre se ajustan a las necesidades específicas de una organización. Adoptar un enfoque estratégico significa tomar decisiones basadas en datos y en un análisis profundo del contexto, lo que asegura que las iniciativas de innovación o imitación sean las más adecuadas para cada situación.

9. ¿Cómo puede la gestión del conocimiento apoyar la toma de decisiones en Recursos Humanos?

La gestión del conocimiento ayuda a filtrar la información relevante y convertirla en un conocimiento estratégico. Al tener acceso a datos claros y organizados, los líderes de Recursos Humanos pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo innovar, cuándo imitar y cómo adaptar las mejores prácticas a su propio contexto organizacional.

10. ¿Qué implicaciones tiene este dilema para los líderes de Recursos Humanos?

Los líderes de Recursos Humanos deben ser estrategas del talento, capaces de discernir cuándo es el momento adecuado para arriesgarse con la innovación y cuándo es mejor optar por una estrategia de imitación. Esto les permite tomar decisiones fundamentadas que favorezcan la competitividad de la empresa, sin caer en la trampa de seguir modas sin una base sólida.

Bibliografía

  1. Christensen, C. M., & Overdorf, M. (2025). When to innovate and when to imitate. Harvard Business Review. https://hbr.org/2025/08/when-to-innovate-and-when-to-imitate
  2. Código Informativo. (2024). Estrategias para que las empresas puedan innovar en la gestión de recursos humanos. Códice Informativo. https://codiceinformativo.com/2024/07/estrategias-para-que-las-empresas-pueden-innovar-en-la-gestion-de-recursos-humanos/
  3. Código Informativo. (2024). Estrategias para que las empresas puedan innovar en la gestión de recursos humanos. Códice Informativo. https://codiceinformativo.com/2024/07/estrategias-para-que-las-empresas-pueden-innovar-en-la-gestion-de-recursos-humanos/
  4. Pérez, F. (2024). Innovar con cultura o innovar mal. Asociación Española de Dirección de Recursos Humanos (AEDRH). https://aedrh.org/innovar-con-cultura-o-innovar-mal/
  5. Beehr Team. (2024). Cómo gestionar los RRHH para lograr una ventaja competitiva. Beehr Team. https://www.beehrteam.com/blog/como-gestionar-los-rrhh-para-lograr-una-ventaja-competitiva
  6. Ichi Pro. (2024). ¿Por qué innovar cuando se puede imitar? Ichi Pro. https://ichi.pro/es/por-que-innovar-cuando-se-puede-imitar-52526859045425
  7. Vorecol. (2024). Estrategias para implementar una cultura de innovación en recursos humanos a través de software especializado. Vorecol. https://blogs-es.vorecol.com/articulo-estrategias-para-implementar-una-cultura-de-innovacion-en-recursos-humanos-a-traves-de-software-especializado-178839
  8. Christensen, C. M., & Overdorf, M. (2025). When to innovate and when to imitate. Harvard Business Review. https://hbr.org/2025/08/when-to-innovate-and-when-to-imitate