Revista RECURSOS HUMANOS

02

Feb, 2023

Thursday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Capacitación
  • Trabajo colaborativo: La clave del éxito para una organización

Trabajo colaborativo: La clave del éxito para una organización

23 febrero, 2021

Por: Jose Armando Pachon

Categoría Capacitación, Desarrollo, Emprendimiento, Gestión, Gestión Humana, Liderazgo, Productividad, Relaciones Laborales, Tips de Oficina, Universidad Corporativa

12464 0

El trabajo colaborativo es reconocido por la interacción entre varias personas a nivel empresarial. Suele ser un recurso empleado para lograr los objetivos de la organización.

El trabajo colaborativo es un método basado en el aporte de ideas y conocimiento en busca de objetivos comunes. Según Dorothy Silva y Luis Reygadas, profesores investigadores del departamento de antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana en México, en su publicación “Tecnología y trabajo colaborativo en la sociedad del conocimiento”, este término se define como:

“(…)aquel que se realiza mediante cooperación voluntaria entre dos o más personas o agentes que unen sus esfuerzos para lograr un objetivo común, y en el que todas las partes se benefician, aunque no necesariamente en la misma proporción, ya que pueden existir, y de hecho existen, diferencias y asimetrías entre los participantes. (…)” (Silva, D; Reygadas, L. 2013)

Para implementar este tipo de procesos comunicativos, en la mayoría de casos requiere de la participación de todos los interesados, y, a su vez, un interés colectivo en lograr objetivos comunes. En las organizaciones, a menudo, se conforman grupos pequeños de trabajo para obtener una mayor autonomía en la toma de decisiones. 

Según Gabriela Cenich y Graciela Santos, docentes investigadoras de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en una publicación titulada “Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experiencia de un curso en línea”, afirman que´: 

“(…) Las modernas organizaciones requieren de nuevas metodologías de capacitación que impliquen el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, la toma de decisiones, la capacidad de trabajo colaborativo y la adaptación flexible a los cambios rápidos, que se producen en la sociedad de la información. (…)”.  (Cenich, G; Santos, G. 2005)

Teniendo en cuenta lo anterior, para que una organización crezca, todos sus colaboradores deben desarrollar competencias enfocadas en valores como la cooperación, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y la autoevaluación. Por ejemplo, un sistema e-learning puede ser la herramienta aliada para distribuir contenido y fortalecer habilidades. 

El trabajo en equipo es uno de los elementos más importantes de la gestión colaborativa, según Patricia Glinz, especialista en investigación empresarial de la Universidad del Valle de México, en un documento titulado “Un acercamiento al trabajo colaborativo”:

“(…) la educación en la actualidad requiere del trabajo de grupo. En las actividades de enseñanza aprendizaje, el trabajo colaborativo o cooperativo (términos utilizados indistintamente) conforma uno de los principales elementos (…) La comunicación con los pares abre la  percepción de la persona, desarrolla habilidades cognitivas y de trabajo en grupo, respondiendo a las necesidades que se conciben para esta época. (…)” (Glinz, P; 2005)

Es recomendable implementar espacios de trabajo openspace, crear equipos multidisciplinares, fomentar la diversidad, ofrecer reconocimientos y apoyarse en plataformas tecnológicas que faciliten la realización de procesos internos y externos. El éxito de una organización depende de su nivel de preparación e impacto dentro del mercado laboral; para ello, su imagen con sus colaboradores, clientes, e incluso competidores debe reflejar dinamismo, sentido de responsabilidad, compromiso y apoyo en los recursos, por supuesto, todo por medio de un trabajo colaborativo. 

Bibliografía:
Cenich, G & Santos, G. (2005) . Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experiencia de un curso en línea. REDIE [online]. vol.7, n.2, pp.1-18. ISSN 1607-4041. Retomado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1607-40412005000200004&lng=es&nrm=iso
Glinz Férez, P. E. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana De Educación, 36(7), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie3672927
Silva, D & Reygadas, L. (2013). Tecnología y trabajo colaborativo en la sociedad del conocimiento. Alteridades vol.23 no.45 México. Retomado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172013000100009



Etiquetas: aprendisaje corporativo, aprendizaje, Aprendizaje colaborativo, colaboradores, educacion, educación virtual, objetivos, objetivos corporativos, organizaciones, trabajo colaborativo

B

Clasificación

  • 12464Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

1856

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

45

Capacitación

¿Cómo la metodología TWI puede ayudar a su organización a crecer?

04 noviembre, 2022

821

Uncategorized

La importancia de la cultura de aprendizaje en el lugar de trabajo

28 octubre, 2022

750

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso