Revista RECURSOS HUMANOS

21

Mar, 2023

Tuesday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Capacitación
  • Innovación y gestión del conocimiento a través del círculo virtuoso

Innovación y gestión del conocimiento a través del círculo virtuoso

15 julio, 2022

Por: Viviana Santos Dimaté

Categoría Capacitación

1326 0

Desde hace varios años resuena en el mundo corporativo el concepto de círculo virtuoso y es que las formaciones empresariales siempre están en busca de manera idóneas con las cuales sus equipos brinden lo mejor de sí y permitan el crecimiento colectivo. Los círculos virtuosos, son entonces, el crecimiento conjunto que tienen los individuos a través de un potenciamiento social y que desemboca en resultados exitosos a nivel general. Aunque este concepto resuena con potencia en ocasiones resulta difícil saber cómo construir un círculo virtuoso en las compañías y qué características tener en cuenta al momento de construir prácticas formativas que estén vinculadas a este concepto. 

En el círculo virtuoso, los detonadores son parte fundamental del proceso de formación, ya que a través de ellos, las personas estarán dispuestas a construir aprendizaje de manera colaborativa lo que, a su vez, desemboca en mayor confianza, motivación y posibilidad de cambio. Si bien los detonantes son esenciales para empezar a construir un círculo virtuoso, es necesario también, tener presente que estos cambian y las situaciones inesperadas están a la vuelta de la esquina, por lo que es vital tener claridad respecto a que dado que las condiciones pueden cambiar, los detonantes puede que no sirvan en el futuro y deben ser modificados.

Características del círculo virtuoso 

Los círculos virtuosos pueden ser considerados como importantes cuando las relaciones sociales, la participación en eventos y el desarrollo de actividades internas arrojan resultados benéficos para el grueso de la compañía.  A diferencia de los círculos viciosos, en los círculos virtuosos, lo que está al frente es el interés de cambio y desarrollo, por lo que las personas que participan en estas actividades están dispuestas a la adaptabilidad y el cambio.

Algunas de las características más importantes para implementar y/o desarrollar círculos virtuosos son: 

  • Comunicación: aunque parezca una muletilla en la comunicación radica la mitad de este proceso y de la mayoría que conocemos.  La compartimentación laboral es uno de los grandes problemas que las compañías enfrentan hoy en día debido a que si bien las empresas tienen un conocimiento interno bastante robusto este, casi siempre, está alejado o no es de conocimiento general. Construir una comunicación fluida, asertiva y directa  será un primer paso para empezar, pero no basta con esto, pues requiere todavía más esfuerzo y pasa por empezar a conocer, a profundidad y de manera amena cuáles son los conocimientos que surgen y se establecen en las diferentes áreas de trabajo con las cuales se está vinculado. Aunque esta acción puede resultar engorrosa y demandar mucha energía, con el paso del tiempo y los resultados, se convertirá en un plus que aligere cargas. 
  • Interés de cambio: los cambios organizacionales siempre parecen aterradores aunque no lo sean.  Acoplarse a nuevas estructuras puede resultar retador e imposible pero cambiar la forma, en ocasiones, es sinónimo de grandes hazañas posteriores. Las organizaciones que se atreven al cambio tienen muchas más probabilidades de encontrar el éxito; si bien fracasar es un temor grande y alejarse de los cimientos que han posibilitado la solidez de la compañía es uno de los mayores temores a los que directivos y áreas de recursos humano se enfrentan, el círculo virtuoso se sostiene por y para el cambio. La disposición al cambio hará la diferencia y marcará nuevos caminos. 
  • Dejar de lado las creencias limitantes: en ocasiones las organizaciones dejan de crecer cuando consideran, internamente, que no pueden hacerlo más. Esta premisa es errónea y hace que, en su mayoría, las empresas entren en un círculo vicioso más que en uno virtuoso, pues desestiman toda posibilidad de crecimiento, cambio y novedad. Alejar las creencias limitantes posibilita nuevas rutas de aprendizaje, engranaje y cambio. 

Es importante saber que, para que el círculo virtuoso conduzca a cambios transgresores y significativos, se deben tener presentes, durante el proceso de reflexión, cuatro etapas importantes: creencia, acción, resultados y programación. Estas etapas, están entrelazadas, con las características que deben tenerse en cuenta al momento de iniciar un proceso de cambio.

Formación virtual y círculo virtuoso

Las empresas constantemente requieren de formación interna ya que el conocimiento que han adquirido durante años es garante de su crecimiento y expansión, por ello, es habitual que cada cierto tiempo se desarrollen procesos de formación al interior de las compañías que buscan potencializar el conocimiento y conducir a un cambio dentro de la mentalidad organizacional. En los últimos años, el incremento de las formaciones virtuales ha dejado ver la necesidad de capacitaciones y/o formaciones mucho más ágiles, intrépidas y renovadoras pues la formación empresarial clásica en donde solo una persona externa organiza y tiene el conocimiento ya no funcionan ni conducen a resultados relevantes. 

En el caso particular de las formaciones virtuales, estas tienen que estar atravesadas por metodologías ágiles, innovadoras, inmersivas e incluso irreverentes. Las compañías requieren formalizar sus conocimientos internos, sí, pero también necesitan hacerlo de maneras que desemboquen en resultados antes no esperados, por eso, la selección de proveedores que garanticen resultados novedosos es importante al momento de 

En Latinoamérica, una de las compañías que ofrece servicios inmersivos y de buena calidad es Zalvadora. Su propuesta de formación virtual utiliza el modelo 70:20:10 que se centra específicamente en aprovechar los beneficios del aprendizaje del lugar de trabajo y aplicarlos al aprendizaje en el flujo de trabajo, con la ayuda de su sistema de gestión de aprendizaje (LMS). 



Etiquetas: capacitaciones, circulo virtuoso, formacion corporativa, formacion virtual, Formación y Desarrollo

B

Clasificación

  • 1326Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2358

Capacitación, Desarrollo, LMS, LXP

Capacitación e-learning: ventajas, alternativas y beneficios

03 marzo, 2023

201

Capacitación, LMS, LXP

5 claves para elegir una plataforma LMS

15 febrero, 2023

272

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

440

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso