Revista RECURSOS HUMANOS

25

Jan, 2021

Monday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Uncategorized
  • La neurociencia de los empleados

La neurociencia de los empleados

02 septiembre, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría Uncategorized

3126 0

No hay dos empleados iguales en una empresa, sin embargo se espera que un profesional en recursos humanos los pueda apoyar a todos en sus carreras, lo cual es una tarea difícil. Para poder ayudar realmente a alguien es necesario conocerlo profundamente y para hacer esto una herramienta es la neurociencia.

La comprensión de conceptos básicos del cerebro puede ayudar, cuando sabemos lo que motiva a las personas y la forma con la que estamos “programados” podemos desarrollar programas de formación y desarrollo que se adapten mejor a nuestro cerebro. No se necesita saber la vida de los empleados a nivel personal para ayudarlos a prosperar en el lugar de trabajo.

La neurociencia se define como el estudio del sistema nervioso y el cerebro. Se centra en cómo los mensajes se transfieren alrededor de nuestro cerebro para convertirse en pensamientos, sentimientos, comportamiento y acciones.

Nuestro cerebro es maleable y esto se conoce como “plasticidad neuronal”. Esto significa que los patrones de comportamiento retenidos se pueden cambiar con la motivación y el apoyo. Por ejemplo, si usted tiene un empleado propenso a entrar en pánico cuando se enfrentan a una gran carga de trabajo, debe saber que esta es una respuesta negativa a la amenaza y se llama “lucha, huida o congelación” y es parte de nuestra función cerebral. Es una respuesta totalmente natural a la adversidad y el desafío.

Los patrones de pensamiento negativos resultantes se pueden convertir en otros más constructivos, ayudando a los empleados a cuestionar la respuesta a la amenaza de manera racional. Esto podría implicar el aprendizaje individual para recordar habitualmente a sí mismos de sus habilidades de priorización o el valor de la carga de trabajo discutiendo con sus dirigidos en lugar de la internalización de su miedo. La neurociencia nos dice que externalizar el problema de esta manera ayuda con la sobrecarga del cerebro gestionar y buscar activamente soluciones.

Es una situación similar cuando se presentan los conflictos de trabajo . Cualquier conflicto entre individuos o grupos induce una “amenaza”, obteniendo la misma respuesta al estrés rápida de lucha, huida o congelación. Esté atento a las señales: se ha convertido en un trabajador introvertido? ¿Hay una atmósfera en la oficina? Considerar la implementación de un servicio de asesoramiento imparcial (o sea que una fuente externa) para que la gente no tiene miedo de dar un paso adelante si están experimentando conflicto.

La neurociencia nos da una idea fundamental de la motivación y el comportamiento de los empleados. Los profesionales de recursos humanos se están dando cuenta, cada vez más del valor de la neurociencia en el apoyo, gestión y desarrollo de personas. Con esta mayor conciencia, se puede dar un paso por delante en el comportamiento de un equipo y ser capaces de anticipar situaciones como los conflictos y el cambio organizacional. De este modo, recursos humanos puede ser útil para la planificación estratégica de los empleados del negocio y de apoyo para sobresalir en sus funciones a través de prácticas de trabajo eficiente y eficaz.


Etiquetas: acciones, comportamiento, desarrollo, motivacion, neurociencia

B

Clasificación

  • 3126Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

Capacitación, Emprendimiento, Gestión Humana, Relaciones Laborales

Capacitación de personal: Propuestas innovadoras para tu organización este 2021

22 enero, 2021

247

Gestión Humana, Liderazgo, Productividad, Relaciones Laborales, Tips de Oficina

Espacios lúdicos para fortalecer el trabajo en equipo de tu área

01 diciembre, 2020

723

Capacitación, Gestión, Relaciones Laborales, Tips de Oficina

Incentivo: ¿Cómo mantener motivados al personal de tu empresa?

13 noviembre, 2020

685

Capacitación, Desarrollo, Emprendimiento, Gestión, Liderazgo, Relaciones Laborales, Selección, Tips de Oficina

Capacitaciones: Ventajas de la implementación de e-learning en tu empresa

23 octubre, 2020

722

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso