Revista RECURSOS HUMANOS

17

May, 2022

Tuesday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Desarrollo Productividad
  • Cómo manejar el estrés: autoconocimiento y atención

Cómo manejar el estrés: autoconocimiento y atención

08 septiembre, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría Productividad, Relaciones Laborales, Uncategorized

3294 0

Tener el control sobre su mente y su vida lo llevará a ser capaz de dirigir a otros también. La mayoría de la gente sabe que para tener un cuerpo sano hay que hacer ejercicio y comer saludable, pero, ¿Cuántos de nosotros sabemos qué hay que hacer para tener una mente sana? Se tiene conocimiento de que la mitad de las enfermedades son causadas por estrés.

La razón principal de que la mayoría de las personas experimentan estrés se debe a que no entienden cómo funcionan sus mentes, tener este conocimiento nos permite entender la naturaleza humana: nuestras motivaciones, nuestras necesidades, nuestros pensamientos, y lo que podemos hacer para cambiar patrones y canalizar efectivamente la energía negativa y convertirla en algo más positivo y constructivo. El aprendizaje de esto nos permite trabajar con una mente concentrada en las tareas y no es como luchar contra los problemas cotidianos.

Entonces, ¿cómo aprender a manejar nuestras mentes? Hay tres principales dimensiones que requieren atención, las cuales están interconectadas: la física, la psicológica y la externa.

Para la medicina china no existe una separación del cuerpo físico con la mente. Cada pensamiento que tenemos crea una reacción física en el cuerpo y la falta de atención al cuerpo crea un efecto negativo en la mente. Un cuerpo mal nutrido o sedentario, tiende a tener una mente poco creativa, ansiosa o preocupada, pero si por el contrario el cuerpo tiene unas condiciones óptimas, su mente está más alerta, con una actitud más positiva y llena de energía que no solo fortalece el sistema inmunológico sino que también nos hace más tranquilos y agradables.

También es importante prestarle atención a nuestros pensamientos, estos en su mayoría son basados en los recuerdos del pasado o ansiedades sobre el futuro. Si permitimos que nuestros pensamientos para funcionar en piloto automático vamos a seguir haciendo las mismas presunciones acerca de la vida en el futuro que hemos tenido en el pasado, que no va a ayudarnos a cambiar viejos hábitos negativos. Pero si nos detenemos a cuestionar su validez, podemos empezar a tomar el control de nuestros pensamientos, cambiarlos cuando sea necesario, y recuperar el control de nuestras vidas.

Por último es importante  empezar a asumir la responsabilidad de nuestro mundo externo y ser claro respecto a nuestros objetivos en la vida: trabajo, familia, finanzas, salud, desarrollo personal, etc. Sin metas claras nuestras mentes se vuelven inquietas. Cuando se tiene  un camino claro en la vida, todos nuestros pensamientos son canalizados hacia la dirección para alcanzarlos y que nos permite hacer sacrificios en el presente para obtener mayores beneficios en el futuro. Ayudar a la mente a sentirse segura en el futuro, hace que se sienta tranquila en el presente.


Etiquetas: atención, Autoconocimiento, canalizar, estres, hábiitos

B

Clasificación

  • 3294Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

Uncategorized

Mobile learning: capacitar a tus empleadores nunca fue tan fácil

10 mayo, 2022

197

Uncategorized

Dos años después de la pandemia, ¿qué debo saber sobre el trabajo remoto?

02 mayo, 2022

205

Uncategorized

Aprendizaje colaborativo y sistemas de gestión de aprendizaje: más que LMS una LXP

22 abril, 2022

250

Desarrollo, Emprendimiento, Gestión, Gestión Humana, Tecnología

The LATAM EdTech 100: La transformación del mercado educativo según HOLON IQ

10 diciembre, 2021

3243

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso