Revista RECURSOS HUMANOS

21

Mar, 2023

Tuesday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Administración
  • ¿Cómo crear una hoja de vida adaptada a las nuevas tendencias del talento humano?

¿Cómo crear una hoja de vida adaptada a las nuevas tendencias del talento humano?

24 marzo, 2021

Por: Jose Armando Pachon

Categoría Administración, Capacitación, Gestión, Gestión Humana, Relaciones Laborales, Universidad Corporativa

17535 0

La hoja de vida es la carta de presentación más importante para todo candidato. En este artículo te contaremos cómo adaptarla a las nuevas tendencias del talento humano

La hoja de vida es la primera impresión que refleja nuevos colaboradores a los reclutadores. Según Antonio Bolívar, docente investigador de la Universidad de Granada en España

“ (…) el currículum es el recorrido o trayectoria personal (correr/“currar” por la vida) que ha dado lugar, sin duda, a un conjunto de experiencias y aprendizajes (…)”. (Bolivar, A; 2006)

La transformación digital ha sido una de las principales nuevas tendencias dentro del ámbito de talento humano. Realizar los procesos de reclutamiento y contratación a través de plataformas digitales es una gran facilidad para el posible colaborador y el reclutador. 

Mencionar las capacidades de manejo de herramientas digitales, aplicar a una oferta mediante las diversas plataformas de empleo y presentar entrevistas a través de aplicaciones de videollamada,  captará la atención del reclutador. Rosio Soler, titulada en turismo en la Universidad de Jaén, asegura que actualmente el reclutamiento de nuevos colaboradores se da por medio de

“ (…) un proceso virtual más rápido y simple para el que sólo se necesita la conexión mediante ordenador, Tablet o smartphone. Este método puede beneficiar al candidato, puesto que se sentirá más cómodo en casa que en un sitio nuevo para él (…)” (Soler, R; 2018)

Por eso, a la hora de adaptar la hoja de vida a las nuevas tendencias del mercado laboral, es importante:

  1. Diseñar la hoja de vida con alto nivel visual pero sin abusar del mismo, esto captará inmediatamente la atención del reclutador. Hay que dejar de lado los formatos de hoja de vida antiguos.
  2. Las fotos tipo carné con fondo de algún color suele ser algo anticuado. Si el empleo al que aplicas está relacionado a campos humanísticos es ideal proyectar una imagen agradable.
  3. En el título descriptivo se debe enfocar en las habilidades que más se predominen, con esto, lograrás conseguir el empleo ideal enfocado a lo que manejas. 
  4. La hoja de vida debe ser muy puntual dentro de su contenido. Escribir demasiado es innecesario y hará que el reclutador pierda el interés
  5. Ser sincero en tu hoja de vida es un factor fundamental. Al mentir podrás asegurar un ingreso inmediato pero una estadía fugaz. Recuerda que los reclutadores generalmente validan la información.
  6. Enfoca tu hoja de vida a los resultados obtenidos y no solo a las labores realizadas. Hablar de porcentajes y logros, generará un impacto positivo. 
  7. Agregar referencias a proyectos realizados por ti, generará un mayor interés ante el reclutador. Enfócate en la transformación digital y agrégalas mediante hipervínculos o códigos QR.

Una hoja de vida adaptada a las nuevas tendencias permite a los candidatos reflejar sus competencias y su aplicación en el mercado laboral. Dentro de cualquier proceso de selección es fundamental reflejar un crecimiento constante y la capacidad inherente de adaptabilidad. Desde luego, es fundamental siempre tener presente que esta se debe construir bajo la verdad. 

Si te gusto este artículo, y estás interesado en saber cómo aplicar el trabajo colaborativo en tu organización te invitamos a leer más…


Etiquetas: aprendizaje corporativo, bogota, colaboradores, colombia, empleo, hoja de vida, nuevas tendencia, plataformas, Talento humano

B

Clasificación

  • 17535Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2358

Capacitación, Desarrollo, LMS, LXP

Capacitación e-learning: ventajas, alternativas y beneficios

03 marzo, 2023

201

Capacitación, LMS, LXP

5 claves para elegir una plataforma LMS

15 febrero, 2023

272

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

440

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso