Revista RECURSOS HUMANOS

23

Apr, 2018

Monday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Capacitación Tips de Oficina
  • 8 Claves para hacer “Networking”

8 Claves para hacer “Networking”

19 marzo, 2015

Por: Laura Chaparro

Categoría Tips de Oficina

606 0

“Networking” ha sido y sigue siendo el número uno de la estrategia de búsqueda de empleo. Una red es un grupo interconectado de partidarios que sirven como recursos para la búsqueda de trabajo. Algunas personas dudan de la red porque se sienten incómodos pidiendo ayuda. Aunque usted puede sentirse nervioso al acercarse a un posible contacto, la creación de redes es una habilidad que se desarrolla con la práctica, por lo que no se dio por vencido. La mayoría de la gente le encanta hablar de su trabajo y están dispuestos a dar consejos  sobre el.

1. Esté preparado: En primer lugar, debe definir qué información necesita y sus objetivos principales para la creación de redes. Recuerde, su objetivo es llegar a conocer personas que pueden proporcionar información sobre carreras y clientes potenciales. Otros beneficios incluyen la visibilidad de su campo laboral, impulsando su desarrollo profesional, encontrar mentores adecuados, lo que aumenta sus posibilidades de promoción y quizás encontrar su próximo trabajo. En segundo lugar, conocerse a sí mismo, de su educación, experiencia y habilidades. Practique una presentación concisa de un minuto acerca de usted mismo. Su reunión  debe incluir los siguientes elementos: introducción, la auto-descripción, referencias y cierre.

2. Estar atento: Identifique su red. Usted puede estar diciendo: “Yo no tengo muchas personas en  una red”. “Realmente no conozco a nadie”. Usted puede comenzar haciendo una lista de todos sus conocidos que pueden ser  clientes potenciales: Miembros de la familia, amigos, profesores, vecinos, compañeros de clase, alumnos de los jefes, compañeros de trabajo, amigos de Facebook y asociados de la comunidad. Asistir a las reuniones de las organizaciones en su campo de interés y participar. Nunca se sabe dónde va a conocer a alguien que le puede dar ayudar.

3. Ser profesional: Sus reuniones de redes deben ser una fuente de la carrera de información, asesoramiento y contactos. Comience el encuentro con un fuerte apretón de manos, el contacto visual y una sonrisa cálida. Concéntrese en pedir una cosa a la vez. Sus contactos esperan que se represente a sí mismo con la mejor actitud.

4. Sea paciente: Esté preparado para una desaceleración después de empezar. Manténgase cortésmente y persistente con sus clientes potenciales para poder  crear un impulso. “Networking” es como la jardinería: Usted  planta la semilla, luego rápidamente la cosecha. Las redes requieren el  tiempo y esfuerzo para poder obtener buenos resultados.

5. Estar  centrado en la calidad, no en la  cantidad: En un grupo grande, existen muchas personas circulando, pero no trate de hablar con todos. Es mejor tener un par de conversaciones significativas a no tener  50 introducciones apresuradas. No se  aferre  a gente que ya conoce; es poco probable construir nuevos contactos de esa manera. Si usted está en una recepción, use una tarjeta  con su nombre e intente  recopilar o intercambiar información  para que pueda contactarlos después.

6. Tener una referencia: La persona que  tiene en la red no siempre tiene una  oferta de trabajo para usted , pero él o ella pueden saber de  alguien que está contratando. La clave es el intercambio de información,  luego ampliar su red mediante la obtención de referencias adicionales cada vez que conoce a alguien nuevo. Asegúrese de mencionar a la persona que le refirió.

7. Ser Proactivo: Manténgase organizado con  el seguimiento de sus reuniones de redes. Mantenga una lista de sus contactos, actualizándola  con frecuencia, nombres, datos personales escriba  alguna pista que le ha asignado. Enviar una nota de agradecimiento por medio de  correo electrónico si es el  caso. Realice una  llamada telefónica, o mejor aún, con un encuentro más profundo en el futuro cercano.

8. Ser Dedicado a su Red: Lo más importante es la creación de redes continuas. Usted tendrá que estar en contacto con las personas  en el largo plazo, no sólo cuando se necesita algo. Hacer “networking” parte de su plan de carrera a largo plazo.

Preguntas que debe hacer durante las reuniones de Networking

  • ¿Qué le gusta más de su trabajo?
  • ¿Puede describir un día normal de trabajo o de la semana?
  • ¿Qué tipo de educación y experiencia es lo que necesita para seguir teniendo éxito en este campo?
  • ¿Cuáles son las futuras oportunidades de carrera en este campo?
  • ¿Cuáles son los desafíos para equilibrar la vida laboral y personal?
  •   ¿Por qué las personas entran y salen de este campo o empresa?
  • ¿Qué consejo le daría a alguien tratando de entrar en este campo?
  • ¿Con quién me recomiendan que hablo? Cuando llamo, ¿puedo usar su nombre?

Trucos y astucias de Redes

  • Llevar copias de su curriculum
  • No les diga su historia de vida
  • No sea tímido no le de miedo de pedir lo que necesita.
  • No deje pasar las oportunidades para trabajar en red.

 

Articulo tomado y traducido de: http://blog.timesunion.com/careers/the-8-keys-to-networking/348/


Etiquetas: clientes, contactos, informacion, networking, red

B

Clasificación

  • 606Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

Uncategorized

El futuro del espacio laboral

20 abril, 2018

202

Emprendimiento, Gestión Humana, Liderazgo, Tecnología

La era de los Millennials y su influencia en el Aprendizaje

09 abril, 2018

1439

Administración, Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Relaciones Laborales, Selección, Tips de Oficina, Universidad Corporativa

FORMAS DE ABORTAR TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL

14 diciembre, 2017

3525

Uncategorized

Análisis: Objetivos de un plan de capacitación empresarial

12 septiembre, 2017

3823

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete a nuestro Newsletter

* indicates required

Buscar

Artículos Recomendados

  • El uso de etiquetas generacionales no sirve El uso de etiquetas generacionales no sirve
    enero 15, 2017
    0
  • INTELIGENCIA FINANCIERA: LA CLAVE PARA EVITAR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LAS EMPRESAS INTELIGENCIA FINANCIERA: LA CLAVE PARA EVITAR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LAS EMPRESAS
    julio 15, 2016
    0
  • Como premiar al empleado del mes Como premiar al empleado del mes
    mayo 8, 2015
    0
  • Las competencias más importantes en el liderazgo a nivel mundial. Las competencias más importantes en el liderazgo a nivel mundial.
    abril 20, 2016
    0
  • Reclutamiento y libertad de expresión en los medios de comunicación privados Reclutamiento y libertad de expresión en los medios de comunicación privados
    septiembre 11, 2016
    0

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
Escritor Invitado revista RRHH editor@revistarecursoshumanos.com
VOLVER AL INICIO

Artículos Recomendados

  • Ayudas tecnológicas para empleados con discapacidades Ayudas tecnológicas para empleados con discapacidades
    diciembre 20, 2016
    0
  • La palabrita Detrás de Big Data En RH La palabrita Detrás de Big Data En RH
    julio 7, 2015
    0
  • 10 consejos para retener a sus talentos tecnológicos 10 consejos para retener a sus talentos tecnológicos
    mayo 3, 2016
    0

Síguenos

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso