Revista RECURSOS HUMANOS

21

Mar, 2023

Tuesday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Gestión Gestión Humana
  • Prejuicios versus practica ética

Prejuicios versus practica ética

28 agosto, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría Gestión Humana, Relaciones Laborales

4286 0

Los prejuicios son propios del ser humano ya que todos tenemos nuestras propias visiones del mundo subjetivo de acuerdo a las experiencias, contexto, valores, creencias, educación y demás factores. Los prejuicios funcionan como sesgos y ser consiente de ellos es importante para el bienestar personal – profesional.

Las personas tienden a ser más hábiles cuando tienen un alto grado de conciencia de sí mismo, una de las competencias más importantes para los profesionales en recursos humanos llamada practica ética y se es más necesaria si usted es responsable de la contratación de otros.

La conciencia de sus prejuicios favorables o negativos es primordial ya que se sabe qué es lo que está influenciando sus decisiones de contratación que deben estar concentradas en requisitos objetivos y no en prejuicios subjetivos.  Este es un continuo proceso que le permitirá reducir gradualmente la influencia de sus prejuicios y que sus elecciones se vean permeadas por estos.

Ser conscientes de estos riesgos mediante el conocimiento de su ser profesional ayuda a otros en la organización a hacer lo mismo. Ejemplo de ello, si usted es prejuicioso no puede atraer y retener a los mejores talentos y seleccionar a un candidato que es un buen ajuste; además de que pueden haber implicaciones legales si realiza una despedida de un empleado por causas injustas o discriminatorias. El sesgo negativo podría ser un factor arbitrario contra una adecuada calificación a un candidato que podría realizar con eficiencia algún trabajo.

Pregúntese sobre sus valores y si estos son compatibles con los de la organización, cuando estos están de acuerdo el resultado es más fácil hacia una carrera satisfactoria.  Tenga en cuenta algunas de estas pautas:

  • Estúdiese a sí mismo y sus reacciones: ¿Qué haría si las cosas no salen como espera?, ¿Tiene resistencia al cambio?
  • Hay varias pruebas psicométricas que ayudan a medir como se perciben las personas y a las situaciones, una de estas es: Indicador Myers Briggs Tipe.
  • Sea proactivo en cuanto ampliar sus experiencias para descubrir más sobre usted mismo y sus reacciones ante eventualidades nuevas.
  • El tiempo a solas que incluya la meditación y relajación, ayuda a la exploración personal.

Etiquetas: contexto, contratación, eleccion, ética, sesgo

B

Clasificación

  • 4286Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2360

Capacitación, Desarrollo, LMS, LXP

Capacitación e-learning: ventajas, alternativas y beneficios

03 marzo, 2023

203

Capacitación, LMS, LXP

5 claves para elegir una plataforma LMS

15 febrero, 2023

275

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

441

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso