Revista RECURSOS HUMANOS

06

Feb, 2023

Monday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Selección contratación
  • Beneficios de los empleados con autismo

Beneficios de los empleados con autismo

01 septiembre, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría contratación, Gestión Humana

4983 3

Autismo y trabajo

 

Autismo es mucho más común de lo que la gente piensa, con las nuevas tecnologías que inundan el lugar de trabajo hay un efecto con relación a los conjuntos de habilidades necesarias para tener éxito profesional. Esto se refleja en que las personas con autismo pueden tener una experiencia verdadera en el campo laboral ya que estas herramientas le permiten facilitar su trabajo pero aun así hay dificultades para que los empleadores reconozcan su verdadero potencial.

Según el Instituto de Investigación del Autismo, de cada 68 niños que nacen alrededor del mundo, 1 de ellos nace con esta condición, lo que significa que existe alrededor de 1.5 millones de niños y adultos con autismo en Estados Unidos, por lo tanto las cifras alrededor del mundo son decenas de millones.

En el campo de la analítica en particular, la necesidad de mayor importancia a las habilidades tales como la competencia matemática, atención al detalle, la resolución de problemas y la capacidad de mirar a desafíos desde diferentes ángulos es imprescindible.

Por lo tanto, los empleadores deben tener una mentalidad abierta cuando se considera la fuerza de todos los candidatos, especialmente aquellos con autismo. Las necesidades del mercado son cambiantes por lo tanto los candidatos se deben ajustar a los parámetros vigentes.

Cada vez más personas con autismo tienen dificultades para encontrar y permanecer en el empleo. Esto es a menudo debido a la falta de conocimiento por parte del empleador sobre la mejor manera de acomodar sus necesidades individuales y específicas .

Muy a menudo simples ajustes pueden hacer que sus experiencias sean mucho menos estresantes, por ejemplo, que los empleados con autismo sean tenidos en cuenta en cualquier cambio de planes e incluidos como cualquier otro empleado.

Como testimonio de esto, el año pasado las Fuerzas Especiales Británicas fue el hogar de un programa que ofrece experiencia de trabajo a personas estudiantes en condición de autismo, los pasantes ganaron conocimientos más profundos en el área de la analítica y participaron en tareas el día a día e integrados con múltiples áreas. Esto no solo sirvió como una experiencia enriquecedora para los estudiantes, sino que también para las personas que conforman ese cuerpo militar fue una experiencia educadora respecto a las funciones que pueden apoyar las personas con autismo.

Es importante que los empleadores permanezcan flexibles durante el proceso de reclutamiento, considerar a un empleado con autismo dentro de su plantilla de trabajo es un reto que toma tiempo. A través del poder de las organizaciones de colaboración a partir de una variedad de industrias pueden compartir sus pensamientos e ideas sobre este tema. La idea es aprender de las experiencias de otras empresas y empezar a explorar lo que significa tener un empleado con autismo.

Sólo una vez que los empleadores comienzan a compartir sus experiencias y pensamientos sobre el autismo en el lugar de trabajo puede ser promovido esta manera más amplia y que empiece a ser una realidad.


Etiquetas: Autismo, experiencia, habilidades, tecnologia, trabajo

B

Clasificación

  • 4983Visitas
  • 3comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2141

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

138

Capacitación

¿Cómo la metodología TWI puede ayudar a su organización a crecer?

04 noviembre, 2022

843

Uncategorized

La importancia de la cultura de aprendizaje en el lugar de trabajo

28 octubre, 2022

774

3 Comentarios

    Enadis Margoth salgado

    Sep 10, 2016, 11:16 amResponder

    Me gustaría saber mas del sobre el Autismo ya que los salones de clase hay muchos caso con esta problemática y bueno conocer sobre el manejo del tema para aplicarlo a los niños que lo necesitan …

    Claudia Garcia Ruiz

    Sep 14, 2016, 12:47 pmResponder

    Buen día Enadis.
    En este caso nos enfocamos en el ámbito labora, seguramente en niños el tratamiento será diferente, por eso te recomendamos visitar sitios especializados en este tema.

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso