Revista RECURSOS HUMANOS

23

Feb, 2019

Saturday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Gestión Gestión Humana
  • Reclutamiento y libertad de expresión en los medios de comunicación privados

Reclutamiento y libertad de expresión en los medios de comunicación privados

11 septiembre, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría Gestión Humana, Universidad Corporativa

1993 0

Los medios sociales, al ser canales masivos de comunicación, son una excelente herramienta de reclutamiento. La mayoría de las empresas buscan a sus candidatos de acuerdo a perfiles propuestos en redes sociales y otros medios de gran impacto. El escrutinio de los medios sociales no siempre se detiene una vez que una persona está contratada.

Los medios de comunicación están en un auge de oportunidades para establecer contratos y la posibilidad de compartir sus logros. Pero también podría llevar al fin de su carrera si se usan incorrectamente.

De acuerdo a una encuesta realizada en junio del 2016 por HubShout, el 41% de los trabajadores estadounidenses, dicen que ser despedidos de por un medio de comunicación a causa de un contenido publicado, es una violación de los derechos de la Primera Enmienda. Si bien esta, da derecho a la libertad de expresión, suele ser confundida con la confidencialidad que otorga un trabajo privado. En Internet se encuentran varios casos de personas que han sido despedidas de medios de comunicación por haber compartido algo en Facebook o Twitter; pero la gente no es despedida por esta causa absoluta.

Pero este tratado lo que defiende es: “La Primera Enmienda protege el derecho a la libertad de religión y la libertad de expresión de la interferencia del gobierno”.

Pero nada dice esta, sobre los empleadores privados: “Los empleados públicos trabajan para el gobierno; por lo tanto tienen protección contra represalias por ejercer ciertos derechos de la Primera Enmienda”.

Si bien hay algunas excepciones, ser despedido de un puesto en un medio de comunicación social, no es típicamente una infracción de los derechos de la Primera Enmienda. Se dictamina que el uso de las redes sociales puede ser una forma de “actividad concertada protegida”. Los empleadores tienen derecho de abordar las cuestiones relacionadas con el trabajo de compartir privadamente información sobre salarios, beneficios y condiciones de trabajo con compañeros de trabajo en Facebook y otras redes sociales, aunque la noción de privacidad que ofrecen las redes es solo una ilusión.

En general las personas son libres de publicar lo que quieran en redes sociales, son libres de ofender, insultar y menospreciar a los demás, son libres de compartir vídeos o fotos de sí mismos demostrando falta de juicio y mal carácter. Sin embargo no depende de la Primera Enmienda si se le despide de un medio de comunicación.

Fuente: HubShout
http://hubshout.com/?2016-Social-Media-Conduct&AID=1732


Etiquetas: comunicacion, herramienta, libertad de expresion, masivos, primera enmienda

B

Clasificación

  • 1993Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Productividad, Tips de Oficina

¿Qué es CMMI? ¿Cuáles son sus beneficios en Empleados y Clientes?

27 junio, 2018

2299

Uncategorized

El futuro del espacio laboral

20 abril, 2018

3204

Emprendimiento, Gestión Humana, Liderazgo, Tecnología

La era de los Millennials y su influencia en el Aprendizaje

09 abril, 2018

6723

Administración, Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Relaciones Laborales, Selección, Tips de Oficina, Universidad Corporativa

FORMAS DE ABORTAR TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL

14 diciembre, 2017

6009

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete a nuestro Newsletter

* indicates required

Buscar

Artículos Recomendados

  • 5 maneras de establecer el reconocimiento de los empleados durante su rutina diaria 5 maneras de establecer el reconocimiento de los empleados durante su rutina diaria
    enero 15, 2016
    0
  • Personas con perfiles estrategicos Personas con perfiles estrategicos
    marzo 21, 2017
    0
  • ¿Cómo funciona la tarifa de RRHH en equilibrio entre la vida laboral? ¿Cómo funciona la tarifa de RRHH en equilibrio entre la vida laboral?
    noviembre 22, 2016
    0
  • 5 maneras de lidiar con un jefe   “incompetente” 5 maneras de lidiar con un jefe “incompetente”
    marzo 5, 2015
    3
  • “Los trabajadores enfermos y la poca compasión de los jefes” “Los trabajadores enfermos y la poca compasión de los jefes”
    mayo 20, 2016
    0

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
Escritor Invitado revista RRHH editor@revistarecursoshumanos.com
VOLVER AL INICIO

Artículos Recomendados

  • La relación con gestores, como estrategia de retención de personal La relación con gestores, como estrategia de retención de personal
    mayo 21, 2016
    2
  • ¿Dónde ir cuando sus opciones de carrera son limitadas? ¿Dónde ir cuando sus opciones de carrera son limitadas?
    noviembre 29, 2016
    0
  • El futuro del espacio laboral El futuro del espacio laboral
    abril 20, 2018
    0

Síguenos

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso