Revista RECURSOS HUMANOS

06

Feb, 2023

Monday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Administración
  • ¿Es una buena alternativa la flexibilidad horaria?

Productividad laboral

¿Es una buen alternativa la productividad laboral?

06 marzo, 2017

Por: Essio Guisti Toro

Categoría Administración, Capacitación, Emprendimiento, Gestión, Gestión Humana, Productividad, Relaciones Laborales, Uncategorized

27591 0

A diario vemos reportajes o artículos sobre los beneficios de la flexibilidad horaria en cuanto a lo laboral, primero que todo cuando nos referimos a horario flexible, es súper importante  dejar en claro que el horario flexible no solo se refiere a trabajar menos horas si no a una mejora de estas, hay estudios que dicen que una mejor optimización del tiempo es fundamental para el rendimiento laboral.

Porque si es un modelo que prácticamente ha dado resultados en todos los países donde se ha implementado y que muestra claramente resultados positivos en cuando a producción y calidad de vida, ya que no solo es aumento de la producción  sino una mejor calidad de vida laboral debido al tiempo que tienen los trabajadores de hacer cosas para su bienestar personal, pero ¿porque no es una práctica que se ha masificado en nuestro país?

Pero hay que considerar que la flexibilidad horaria más que nada requiere un cambio cultural en todo sentido, desde el punto de vista interno como también de lo externo.

Existen varios factores por los cuales no se implementan estas políticas pero sin lugar a duda la que mayor tendencia  tiene es la no confianza de los empleadores para con su personal, y esto es claramente debido a como los chilenos sacamos la vuelta en el ambiente laboral, “Hay una baja conciencia o poca reflexión respecto del costo de no estar produciendo, llegar tarde o salir a fumar, porque para la gente no tiene un costo, su sueldo se lo pagan igual y por eso no lo internaliza, pero el costo es una pérdida de productividad para el país”, señala Gustavo Díaz, economista del instituto libertad en una entrevista en un portal de economía.

Según la OCDE en una publicación de febrero  año  2016 Chile es el cuarto país donde más horas de trabajo se realizan con un total no menos de 2097 horas por empleado anuales, es decir, por casi 300 horas por sobre el promedio de la OCDE.

No obstante no siempre se pierde tiempo por parte de los  trabajadores, hay estadísticas, por ejemplo, Si nos enfocamos en el área de la construcción se pierde un 30% del tiempo pero por ineficiencias propias de la obra, como por ejemplo no tener los materiales en el lugar y momento adecuado. Es por ello que tampoco se adopta la modalidad de horario flexible, más aun en un país un tanto  burócrata en temas administrativos los que obligan muchas veces a no producir por considerables momentos del día, no tenemos cultura de la eficiencia, no existe una filosofía de trabajo orientado a resultados y a la consecución de objetivos.

Estamos frente a uno de las modalidades de trabajo más innovadoras e interesantes del mercado pero ¿Estamos preparados como país para masificar su ideología? Sabemos de sus beneficios y sabemos que hoy en día es una de las grandes demandas de los jóvenes profesionales, que quieren compatibilizar sus empleos con sus hobbies o intereses personales como escribir o simplemente dedicarse hacer otras cosas y obviamente hacemos mucho en la retención de estos  talentos, aunque no podemos generalizar porque nos podemos encontrar con empresas que realizan esta práctica y sin lugar a duda le ha generado excelentes resultados, en toda índole.habilidades


Etiquetas: aumento de productividad, Hobbies

B

Clasificación

  • 27591Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2140

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

138

Capacitación

¿Cómo la metodología TWI puede ayudar a su organización a crecer?

04 noviembre, 2022

841

Uncategorized

La importancia de la cultura de aprendizaje en el lugar de trabajo

28 octubre, 2022

772

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso