Revista RECURSOS HUMANOS

15

Dec, 2019

Sunday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Capacitación
  • Cinco métricas de capacitación de ventas que usted debería seguir

Cinco métricas de capacitación de ventas que usted debería seguir

09 marzo, 2015

Por: Horacio Reyes R Editor

Categoría Capacitación

1255 0
metricas_entrenamiento

metricas_entrenamiento

Por: Vishal Shah

Las empresas gastan más de $5.000 por empleado en las iniciativas de capacitación de ventas. Pero, ¿cómo saber si está funcionando? Usted necesita datos para respaldarlo. ¿Qué métricas debería seguir? ¿Qué piezas de los datos ya tiene?

Hay cinco indicadores claves de rendimiento para asegurar que está viendo el retorno de las inversiones de capacitaciones en ventas.
Costo: Entender el costo real de inversión por estudiante es el primer paso para determinar si el programa está generando retornos. En los EE.UU., las empresas gastan un promedio de $ 5,000 por miembro del departamento de ventas en la capacitación anualmente. Esto incluye viajes, materiales y costo de tiempo.
Adopción: Este número examina el porcentaje de personas en su equipo que está utilizando y participando activamente en la metodología de capacitación de ventas. La mayoría de las organizaciones consideran que más del 75%  lo adoptan, lo cual suena bastante bien hasta que se mira el retorno. Si está gastando $ 5,000 por persona y 25% de su equipo no está utilizando el programa, usted tiene una fuga grave en su canal de capacitación de ventas. La mejor manera de encontrar este porcentaje es tomar la asistencia a actividades de formación y periódicamente hacerles quizzes a su equipo en los principales métodos de ventas. Rápidamente se dará cuenta quien está siguiendo la metodología y quien no.
Velocidad: Usted probablemente conoce la duración de su programa de entrenamiento ya, pero calculando el tiempo que tarda un nuevo empleado en adquirir las habilidades, le mostrará una historia completamente diferente. El tiempo promedio que se tarda en obtener nuevas contrataciones para que rindan de la misma manera que un representante de ventas es de 381 días. La advertencia aquí es que muchos de estos programas de incorporación son eventos de una sola vez.
Un nuevo empleado comienza, se enfoca en un entrenamiento de contenidos de formación de unas pocas semanas y luego la motivación disminuye. La investigación muestra que el entrenamiento diario o semanal en curso, ayuda a los representantes a ser competentes en menos tiempo. Sus empleados de enero podrían cerrar acuerdos más fructíferos. Calcule la tasa de ganancias de sus representantes y luego monitoree los nuevos empleados para determinar el tiempo que tardan en llegar a ese punto con la capacitación que usted provee.
Cupo: Costo por alumno, determinar cuántos de sus representantes lo hacen bien puede ser el caso  para hacer una actualización de su programa de capacitación. Menos del 50% de los representantes de ventas B2B hacen un buen trabajo cada año, pero las organizaciones que proporcionan entrenamiento en curso y refuerzan las capacitaciones tienen cuatro veces más representantes que cumplan la cuota. Eche un vistazo a sus números vuelva a evaluar su proceso de formación actual. Además de ser competente y tener mayores tasas de adopción, la capacitación en ventas en curso puede tener un impacto directo en su flujo de ingresos.
Retorno: Esta es la principal métrica que su equipo ejecutivo quiere, que por supuesto significa que puede ser uno de los más difíciles de calcular. Para ayudarle a determinar el retorno de capacitación en ventas, utilice esta fórmula: cantidad en dólares de oportunidades impulsadas por los mejores estudiantes dividido por el costo por alumno. Usted necesitará un par de datos para llegar hasta aquí, pero usando los informes de ambos, su relación con el cliente y el aprendizaje de sistema de gestión debe proporcionar una línea de base para calcular el ROI de capacitación en ventas.
Artículo tomado y traducido de: https://revistarecursoshumanos.com/?p=110&preview=true&preview_id=110&preview_nonce=e485bc81e8&post_format=standard

Etiquetas: capacitaciones, empleado, iniciativas de capacitacion, metricas, personal, presupuesto de capacitaciones, retorno de la inversion, ROI

B

Clasificación

  • 1255Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Productividad, Tips de Oficina

¿Qué es CMMI? ¿Cuáles son sus beneficios en Empleados y Clientes?

27 junio, 2018

5160

Uncategorized

El futuro del espacio laboral

20 abril, 2018

5661

Emprendimiento, Gestión Humana, Liderazgo, Tecnología

La era de los Millennials y su influencia en el Aprendizaje

09 abril, 2018

10779

Administración, Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Relaciones Laborales, Selección, Tips de Oficina, Universidad Corporativa

FORMAS DE ABORTAR TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL

14 diciembre, 2017

8296

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete a nuestro Newsletter

* indicates required

Buscar

Artículos Recomendados

  • Cómo evitar la discriminación en los anuncios de empleo Cómo evitar la discriminación en los anuncios de empleo
    julio 17, 2015
    0
  • La forma en la que se rechaza un candidato, define su estrategia de reclutamiento La forma en la que se rechaza un candidato, define su estrategia de reclutamiento
    octubre 2, 2016
    0
  • Los planes de carrera y su rendimiento positivo Los planes de carrera y su rendimiento positivo
    abril 28, 2016
    0
  • Análisis: Capacitación organizacional Análisis: Capacitación organizacional
    septiembre 12, 2017
    0
  • El dibujo como terapia anti estrés laboral El dibujo como terapia anti estrés laboral
    abril 30, 2016
    6

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
Escritor Invitado revista RRHH editor@revistarecursoshumanos.com
VOLVER AL INICIO

Artículos Recomendados

  • Cuatro reductores de velocidad para el éxito Cuatro reductores de velocidad para el éxito
    diciembre 18, 2015
    0
  • Multa a restaurante por fracaso en derechos humanos Multa a restaurante por fracaso en derechos humanos
    mayo 7, 2016
    0
  • Cómo Reclutar en Linkedin – 15 Consejos prácticos Cómo Reclutar en Linkedin – 15 Consejos prácticos
    agosto 31, 2015
    0

Síguenos

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso