Revista RECURSOS HUMANOS

04

Jun, 2023

Sunday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Capacitación
  • 5 consejos para direccionar laboralmente a los empleados con discapacidades

5 consejos para direccionar laboralmente a los empleados con discapacidades

07 octubre, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría Capacitación

4396 0

Los cambios globales de la población influyen sobre la demografía de la fuerza laboral. Sobre la base de las diferentes formas en que la población está cambiando, los empleadores pueden esperar que más empleados a futuro puedan ser discapacitados.

Además, los empleados de más edad constituyen la mayor parte de la fuerza de trabajo y algunas de estas personas sufren de algún tipo de discapacidad.

Aquí hay cinco consejos sobre cómo los empleadores pueden interactuar más eficazmente con los empleados sobre cuestiones de acondicionamiento de discapacidad y evitar demandas, o al menos, estar mejor preparados para defenderse contra este tipo de situaciones.

  1. Crear una política por escrito

Asegúrese de que su manual del empleado incluye una política de alojamiento de discapacidad que describe con claridad el proceso de diálogo interactivo y se centra en la necesidad de comunicación entre los empleados y profesionales de recursos humanos.

La política debe:

  • Destacar la necesidad de conversaciones de dos vías abiertas y en curso sobre las necesidades del empleado y cómo esos requisitos podrían afectar a la forma en que el trabajador realiza las funciones esenciales.
  • Designar a los profesionales de recursos humanos específicos que se encargará de las solicitudes de alojamiento. Este enfoque ayuda a asegurar que los empleados se conectarán con las personas de la empresa que están más calificados en esta área. Los empleadores a menudo se encuentran legalmente responsable si un trabajador puede probar que su supervisor tuvo conocimiento de una solicitud de establecimiento y no tomó las medidas adecuadas.
  1. Capacitar a todos los empleados

Los supervisores son los ojos y los oídos de la empresa. De hecho, la ley considera que todo lo que saben o deberían saber es lo que la empresa sabe o debería saber también.

Estas peticiones vienen en muchas formas y no siempre son fáciles de reconocer. Legalmente, que ni siquiera tienen que ser hechas por escrito.

  1. Hacer evaluaciones individuales

Una vez que un supervisor o profesional de recursos humanos se da cuenta de la necesidad de un empleado discapacitado, él o ella tienen la obligación legal de participar en un diálogo interactivo para determinar las limitaciones relacionadas con el trabajo.

Cada solicitud requiere una evaluación individualizada que debe incluir las sugerencias de los empleados, así como el gerente. Piense en ello como una sesión de lluvia de ideas. La empresa no puede basarse simplemente en un enfoque que trabajo anteriormente para un empleado con una discapacidad similar.

Mantener la mente abierta y evaluar cuidadosamente la petición de cada individuo y la condición médica. Consultar con los abogados de la compañía para entender lo que se puede y no se le puede pedir al empleado durante esta evaluación.

  1. Guarde el hablar

La obligación del empresario no termina después de un trabajador se le da un ajuste razonable. Continuar con el seguimiento con el empleado y su supervisor para asegurarse de que el plan aplicado es efectivo. No asuma que será suficiente la discusión y las decisiones iniciales. Las condiciones de trabajo y la salud de los empleados pueden cambiar.

Es por eso que el diálogo debe seguir con un empleado. Debido a complicaciones imprevistas, él o ella pueden necesitar tiempo libre.

Asegúrese de que los empleados sepan informar a los profesionales de recursos humanos designados si el acondicionamiento proporcionado se hace insuficiente.

  1. Conversaciones de Documento

Toda comunicación que tiene con el trabajador en relación con el proceso de acomodación debe ser documentado y mantenido en su archivo médico confidencial (separada de archivo de personal.

También puedes leer: 5 pasos para crear un lugar de trabajo amigable con los discapacitados


Etiquetas: capacitar, direccionamiento, discapacidad, evaluar, trabajo

B

Clasificación

  • 4396Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2643

Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje móvil, Capacitación, LMS, LXP

Beneficios de usar LMS en la gestión y formación empresarial

04 abril, 2023

342

Capacitación, Desarrollo, LMS, LXP

Capacitación e-learning: ventajas, alternativas y beneficios

03 marzo, 2023

644

Capacitación, LMS, LXP

5 claves para elegir una plataforma LMS

15 febrero, 2023

541

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso