Revista RECURSOS HUMANOS

06

Feb, 2023

Monday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Gestión Gestión Humana
  • La falta de sueño y el trabajo

La falta de sueño y el trabajo

16 diciembre, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría Gestión Humana, Productividad

3074 0

La salud del trabajador influye directamente en su productividad, por lo tanto promover mejores hábitos de sueño entre los empleados podría añadir valor a la economía de las empresas.

Según un estudio de la organización de investigación sin fines de lucro RAND Europa, países como Estados Unidos resiente la mayor pérdida financiera (hasta $ 411 millones de dólares, o 2,28% de su PIB) y los días de más trabajo perdidos (1,2 millones), debido a la falta de sueño entre su fuerza laboral. Esto fue seguido de cerca por Japón (hasta $ 138 millones de dólares, o 2,92% del PIB, y alrededor de 600.000 días de trabajo perdidos).

Alemania sufre pérdidas similares, perdiendo hasta $ 60 mil millones, o 1,56% de su PIB, mientras tanto, el Reino Unido pierde hasta $ 50 mil millones, o 1,86% de su PIB, y poco más de 200.000 días de trabajo.

Los días perdidos se calculan a partir de las pérdidas de productividad en el trabajo que se producen a través de una combinación de ausentismo, o donde los empleados están en el trabajo, pero trabajan en un nivel subóptimo.

Marco Hafner, un líder de investigación en RAND Europa y autor principal del informe, explicó el modelo de negocio de fomentar un sueño saludable. “Nuestro estudio muestra que los efectos de la falta de sueño son enormes”, dijo. “La falta de sueño no sólo influye en la salud y el bienestar de un individuo, sino tiene un impacto significativo en la economía de una nación, con niveles más bajos de productividad, y un mayor riesgo de mortalidad entre los trabajadores”.

“La mejora de los hábitos de sueño individuales y la duración tiene enormes implicaciones, con nuestra investigación muestra que los cambios simples pueden hacer una gran diferencia. Por ejemplo, si los que duermen menos de seis horas por noche aumentan su sueño de entre seis y siete horas, esto podría añadir £ 24 mil millones a la economía del Reino Unido”.

El informe recomienda a los empleadores considerar el diseño y la construcción de espacios de trabajo más brillantes con instalaciones para las siestas diurnas, combatir los riesgos psicosociales del lugar de trabajo, y desalentar el uso prolongado de dispositivos electrónicos después de las horas de trabajo.

Chico Meadows, director clínico de la Escuela del sueño, dijo que no estaba sorprendido por los resultados. “Sabemos cómo el sueño deficiente puede tener un impacto negativo en el rendimiento”, dijo “Los lugares de trabajo están comenzando a despertar a la importancia del sueño. La falta de sueño perjudica recuperación de la memoria, resolución de problemas, la concentración, y cada vez más empleadores tienen que tomar medidas.”

También puedes leer: 6 maneras de convertir el estrés en éxito


Etiquetas: descanso, economia, Empresas, productividad, promocion

B

Clasificación

  • 3074Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2139

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

138

Capacitación

¿Cómo la metodología TWI puede ayudar a su organización a crecer?

04 noviembre, 2022

841

Uncategorized

La importancia de la cultura de aprendizaje en el lugar de trabajo

28 octubre, 2022

771

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso