Revista RECURSOS HUMANOS

21

Mar, 2023

Tuesday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Gestión Gestión Humana
  • Exclusión debido al 11 de septiembre

Exclusión debido al 11 de septiembre

11 septiembre, 2017

Por: Alejandra Alfonso

Categoría Gestión Humana, Relaciones Laborales, Uncategorized

3400 0

Política de exclusión que han permeado el sueño americano desde el 11 de septiembre

Desde lo ocurrido el 11 de septiembre, Estados Unidos cambió todas sus políticas sociales, internacionales y públicas. Esto se vio reflejado en la problemática de exclusión que venía observando en los barrios vulnerables, en donde su población mayoritariamente hay afrodescendientes; así también como personas con rasgos árabes y nombres referentes al Islam.

En Estados Unidos se destacan problemáticas simbólicas de  exclusión  social; las cuales  son una patología  y problemática que se ha venido  reflejando  durante un extenso periodo de tiempo. Razones por las  que  cientos de inmigrantes padecen de discriminación en términos de  racismo debido condiciones como su cultura, pensamiento, religión, política e ideologías, status  y raza; la cual se incrementó a raíz de los acontecimientos históricos del 11 de septiembre.

Por otro lado, diariamente estos fenómenos de exclusión social se ven reflejados en noticas en el pais norteamericano; de las cuales se destacan siempre:

  • Políticas migratorias.
  • Brutalidad policial.
  • poca destinación de dinero a barrios afros vulnerables

El actual mandatario ha dejado claro que Estados Unidos es unicamente para lo norteamericanos, proponiendo politicas xenofobas desde el proceso de migracion, contratacion, seguridad de información, etc. Todo esto contrasta con su predecesor Barak Obama, quien insentivo con el programa  de alivio migratorio la realización del sueño americano, para los imigrantes:

“ Impidió la deportación, otorgo permisos temporales de trabajo, hasta tanto se aprobase una reforma migratoria, a los inmigrantes indocumentados que ingresaron al país con sus padres cuando eran menores de edad; y que han crecido en la sociedad americana haciendo parte de ella”.

Fuente: diario El Nacional.

Esto a traido problematicas para todos los que no tengan razgos fisicos, acento “raro” o idioma, vestimenta, que sean diferentes “patron” norteamericano; personas con barba, turbante o como se han referido algunos “un acento demasiado etnico”.

Es muy complejo ser un ciudadano “diferente” en norteamérica, ya que el mismo gobierno naturaliza prácticas que aumentan la exclusión.

En un estudio hecho por Lanacion.com, se encontró que el estadounidense promedio desea que el 15% de los inmigrantes deben ser deportados; este 15% son 600.000 trabajadores de origen hispano en su mayoría y en menor porcentaje, africano, árabe, persa, indio o asiático.

estadísticas inmigración 2017

 

 

De cualquier modo, de acuerdo con  los datos estadísticos establecidos durante el periodo del  10 de septiembre del año 2017, se  manifiesta en síntesis que la mayoría de personas (58% de la población)  quiere incluir y brindar oportunidades  a  los que buscan el sueño americano.

Lo mas triste es que estas políticas incluso logran permear el interior de las empresas y sus políticas de contratación. Esta fecha es una recordatorio para los norteamericanos “nativos” que lo diferente es malo.

Conclusión: Políticas del 11 de septiembre

Finalmente, la sociedad actual intenta cambiar aspectos negativos que se han forjado en la historia en cuanto a prejuiciosos sociales; sin embargo, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump no genera prácticas que incentiven la convivencia  y aceptación. Los ciudadanos de alguna u otra forma quieren abolir esos modelos e ideologías políticas que producen el racismo; y así  finiquitar y reducir los índices de conflicto.

 

 


Etiquetas: contratación, exclusion, racismo, torres gemelas, world trade center, xenofobia

B

Clasificación

  • 3400Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2358

Capacitación, Desarrollo, LMS, LXP

Capacitación e-learning: ventajas, alternativas y beneficios

03 marzo, 2023

201

Capacitación, LMS, LXP

5 claves para elegir una plataforma LMS

15 febrero, 2023

272

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

440

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso