Revista RECURSOS HUMANOS

06

Feb, 2023

Monday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Capacitación
  • Análisis: Plataformas de aulas virtuales

Análisis: Plataformas de aulas virtuales

12 septiembre, 2017

Por: Daniel Durán

Categoría Capacitación, Universidad Corporativa

5202 0

La elección de una plataformas de aulas virtuales en una empresa, puede llegar a ser frustrante. La mayoría proponen las mismas herramientas, además que su implementación y las interacciones en estas, generalmente son deficientes. Entonces las opciones son muchas, habiendo un sin número de herramientas que podrían servir o no para lo que usted necesita.

Pero comencemos definiendo que es una plataforma de aulas virtuales o LMS (Learning Management System):

Como su nombre lo indica, es un sistema de gestión aprendizaje en línea, que puede alojarse localmente (es decir, mantenerse en un servidor situado físicamente en una institución educativa) o de forma remota, es decir, en la nube.

 

Muchas veces la implementación y/o migración de contenido de capacitación de las empresas no hace un buen proceso de acompañamiento. Adquirir un LMS es como casarse, el proceso debe ser totalmente abierto y cada una de las partes debe estar totalmente feliz con este matrimonio.

 

Muchas empresas que venden plataformas de aulas virtuales no entienden esto, ya sea que se migre de una plataforma a otra o que sea la primera vez que se implementa un LMS; solo piensan en una sola cosa, vender y al cerrar el trato se olvidan de su cliente.

 

¿Que le recomendamos?

Así como en un matrimonio, se deben dejar todos los términos claros (vea la letra chiquita); pida un tiempo de prueba; llame a empresas que hayan adoptado este LMS; pregunte sin miedo cual es el acompañamiento; y el servicio técnico que va a tener después de hacer su primer pago.

 

¿Qué herramientas debe tener una buena plataformas de Aulas virtuales?

  • Análisis de estadísticas: Métricas y analíticas: Revisar el avance tanto individual como global de una universidad empresarial es de vital importancia, ya que si no se puede medir, no se sabe si se está generando la apropiación y la aprehensión de conocimiento.
  • Foro de discusión y debate: Es de vital importancia crear los espacios donde se pueda crear conocimiento; donde los cursos crezcan con los mismos usuarios de la empresa, formando y desarrollando nuevos procesos y mejores prácticas.
  • Capacidad de carga / descarga de archivos: Presentaciones en PPT, hojas de cálculo, documentos de texto, etc. Tener a disposición estos documentos  24/7, hace que se pueda apropiarse más fácilmente de esta información; ya que más que ser un texto o documento guía, ayuda a apropiarse del conocimiento.
  • Calificación: Ya sean evaluaciones automáticas o de respuesta abierta, evaluar y tener una calificación real sobre el conocimiento adquirido; asegura quien ha visto el contenido del curso.
  • Personalizar y tener un canal de noticias institucionales: Para generar un ambiente institucional y crear prácticas corporativas, es necesario hacer sentir al usuario que está en un “lugar” dentro de la empresa. Es por esto que la marca empresarial (logos y colores), deben estar presentes en la plataforma de aprendizaje.
  • Wiki: Las wikis en grupo sobre elementos en específico, son áreas en las que los estudiantes pueden comunicarse con un conjunto de compañeros de clase, pueden compartir archivos y pueden trabajar de manera colaborativa. Generando información relevante para los estudiantes que entren a futuro y para ellos mismos.

Conclusión:

En un sondeo de plataformas de aulas virtuales, hemos encontrado una que está haciendo un proceso de acompañamiento virtual personalizado en la implementación de la plataforma, modulando y adaptando a los diferentes desafíos específicos que tiene cada empresa. Esta es Zalvadora (LMS) alineando estrategias para la formación y el desarrollo de conocimiento especializado; solo para el uso interno de la empresa.

Tal vez le interese: TOP 5: Los mejores LMS para empresas [INFOGRAFÍA]

Análisis: LMS Colombia


Etiquetas: aulas, corporaciones, elearning, Empresas, herramientas, lms, plataformas, plataformas de aulas virtuales, virtuales, zalvadora, zalvadora empresas

B

Clasificación

  • 5202Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

LGBTIQ+

LGBTIQ+: 5 acciones clave en entornos laborales

28 junio, 2022

2141

Capacitación

Plataformas de capacitación virtual: desafíos y soluciones para 2023

01 febrero, 2023

138

Capacitación

¿Cómo la metodología TWI puede ayudar a su organización a crecer?

04 noviembre, 2022

842

Uncategorized

La importancia de la cultura de aprendizaje en el lugar de trabajo

28 octubre, 2022

773

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Buscar

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
VOLVER AL INICIO

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso