Revista RECURSOS HUMANOS

06

Dec, 2019

Friday

  • Home
  • Administración
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Capacitación
    • Tips de Oficina
    • Universidad Corporativa
  • Desarrollo
    • Emprendimiento
    • Liderazgo
    • Productividad
  • Gestión
    • Gestión Humana
  • Relaciones Laborales
  • Selección
    • contratación

Está en:

  • Inicio
  • Capacitación
  • Análisis de datos de forma a la cultura organizacional

Análisis de datos de forma a la cultura organizacional

17 septiembre, 2016

Por: Claudia Garcia Ruiz

Categoría Capacitación, Gestión, Tecnología

2166 0

Recursos humanos abarca el análisis predictivo para ayudar a las personas trabajan juntas de manera más eficaz.

Líderes de recursos humanos están tomando mayor ventaja del análisis predictivo para ayudar a que los equipos e individuos funcionen de manera más eficaz y dar forma a la cultura de la organización, de acuerdo con los proveedores de software y expertos independientes.

El análisis predictivo ha sido utilizado  durante muchos años para ayudar a las empresas a resolver problemas.

Sin embargo, a medida que más empresas se dan cuenta de su potencial, su uso está siendo impulsado más profundamente en las organizaciones.

Es un campo que se está expandiendo muy rápido. Hasta ahora esta práctica se está utilizando en la mayor medida, en las grandes organizaciones pero a medida que el cálculo de la potencia aumenta y se hace más asequible, las empresas pequeñas la encuentran más atractiva y esencial para seguir siendo competitivas.

El análisis predictivo es visto como una ayuda para los empleados, el énfasis en los datos impulsa a la empresa a su crecimiento; pero esto por sí solo no cambiará la cultura de una empresa, por lo cual las personas necesitan capacitación sobre nuevas implementaciones tecnológicas; así también, es importante para reducir las malas prácticas en la organización, analizar los factores que impiden trabajar con naturalidad a las personas.

Una aplicación interesante es la previsión del rendimiento de los empleados de forma individual, esto no predice cien por ciento el futuro pero crea probabilidades.

Por lo tanto las empresas están:

  • Construyendo una simulación de los procesos de trabajo en base a conversaciones con personas de la empresa.
  • Ejecutando simulaciones durante un año para examinar los fenómenos como la rotación de los empleados.

Prueba la simulación con “qué pasaría si”. Por ejemplo: ¿Cómo aumentar el número de reuniones afecta a la productividad y la moral? No podemos saber cómo piensa una persona, pero los ordenadores podemos capturar el comportamiento de los individuos a un grado bastante alto.

El análisis predictivo se utiliza de diferentes maneras en base a las necesidades de cada organización; se pueden ver los costos de productividad y retención y se puede alinear una cultura de trabajo con su misión.

Aquí lo realmente importante no son los datos arrojados, sino la forma de usarlos.

También puedes leer: Software: alternativa para potenciar procesos


Etiquetas: análisis, cultura empresarial, datos, prevision, productividad

B

Clasificación

  • 2166Visitas
  • 0comentarios

Subscripción

Suscribirse a los comentarios

recomendar a amigos

Artículos recientes

Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Productividad, Tips de Oficina

¿Qué es CMMI? ¿Cuáles son sus beneficios en Empleados y Clientes?

27 junio, 2018

5087

Uncategorized

El futuro del espacio laboral

20 abril, 2018

5599

Emprendimiento, Gestión Humana, Liderazgo, Tecnología

La era de los Millennials y su influencia en el Aprendizaje

09 abril, 2018

10675

Administración, Capacitación, Desarrollo, Gestión, Gestión Humana, Relaciones Laborales, Selección, Tips de Oficina, Universidad Corporativa

FORMAS DE ABORTAR TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL

14 diciembre, 2017

8235

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Nombre*

Email*

Sitio Web

Comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete a nuestro Newsletter

* indicates required

Buscar

Artículos Recomendados

  • Mejores prácticas para la implementación de un sistema de RRHH en línea Mejores prácticas para la implementación de un sistema de RRHH en línea
    noviembre 9, 2016
    0
  • Tres consejos para hacer crecer un equipo ganador Tres consejos para hacer crecer un equipo ganador
    octubre 26, 2016
    0
  • Tres pasos para mejorar el trabajo en equipo Tres pasos para mejorar el trabajo en equipo
    febrero 5, 2017
    0
  • Las veinte mejores empresas para trabajar en Latinoamerica Las veinte mejores empresas para trabajar en Latinoamerica
    octubre 10, 2016
    0
  • Gerentes sin herramientas para hacer frente a las ausencias Gerentes sin herramientas para hacer frente a las ausencias
    noviembre 12, 2016
    0

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
Escritor Invitado revista RRHH editor@revistarecursoshumanos.com
VOLVER AL INICIO

Artículos Recomendados

  • 7 funciones clave  del departamento de recursos humanos 7 funciones clave del departamento de recursos humanos
    enero 25, 2016
    4
  • Consejos para la innovación exitosa, más allá de las ideas Consejos para la innovación exitosa, más allá de las ideas
    diciembre 15, 2015
    0
  • Opciones de jubilación progresiva al siguiente nivel Opciones de jubilación progresiva al siguiente nivel
    febrero 11, 2017
    0

Síguenos

Tags

  • "poder blando" (1)
  • 1 de mayo (1)
  • abandono (1)
  • abuso verbal (1)
  • academicas (1)
  • accesibilidad (2)
  • accion (2)
  • acción sostenida. (1)
  • acciones (3)
  • acciones estratégicas (1)
  • acitvidades (1)
  • acompañamiento (2)

Sobre Recursos Humanos

Revista Recursos Humanos es la mejor fuente de noticias digital sobre la Gestión Humana, podrás encontrar Información de contratación, relaciones laborales y capacitación laboral.

El personal de su empresa podrá estar altamente capacitado con nuestros artículos y así sacar un gran provecho de toda la información que aquí encontrará.

  • Administración
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Gestión
  • Relaciones Laborales
  • Selección
  • Contácto
  • Twitter
  • Facebook

© Copyright 2014-2016 | Revista Recursos Humanos | Un sitio Disruptive Innovations

Cerrar

Entrar al sitio

Acceso

Contraseña

Recuérdame

¿Olvidó su contraseña?

Acceso